Medikuen Ahotsa

Osakidetza reforzará la detección de la violencia de género en AP

Reportajes

Fuente: Redacción Médica

El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, ha destacado que el sistema sanitario es “una pieza más” en la lucha contra la violencia machista y, por ello, “todos los esfuerzos que hagamos en esta línea hasta conseguir erradicar el problema son necesarios”.

En este sentido, ha explicado que el protocolo de Osakidetza para estos casos está siendo revisado por técnicos del Departamento de Salud y la propia Osakidetza, con la coordinación de Emakunde y en colaboración con el resto de departamentos del Gobierno vasco y otros estamentos que trabajan en este ámbito.

Según ha indicado, “vamos a potenciar la detección de situaciones de violencia de género desde Atención Primaria fundamentalmente, desde médicos de Familia y personal de Enfermería de Atención Primaria, desde los servicios de Urgencias hospitalarios y desde los servicios de Urgencias en Atención Primaria”, con el fin de intentar “ayudar lo más posible y en la mejor medida posible” a las mujeres y a sus hijos.

“La mejora en la detección de los casos, la homogeneización de las prácticas de comunicación, cómo hacer el parte de lesiones, cómo describir, y la atención tanto a las mujeres como a los hijos” son algunos de los objetivos de esta revisión.

Hace unos meses el periódico digital sanitario Redacción Médica publicaba un artículo con datos recogidos por la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña: el 30 % de las mujeres que visitan los Centros de Atención Primaria (CAP) son o han sido víctimas de violencia machista, datos que se hicieron publicos en unas jornadas sobre la capacidad del médico para detectar y prevenir la violencia machista.