Euskadi tiene ya su Banco de leche materna
ReportajesEuskadi cuenta ya con un banco de leche materna. Se suma, así, a otras diez comunidades autónomas del Estado que cuentan ya con bancos de leche con funcionamientos diferentes. En el caso vasco, desde Galdakao se dará cobertura a todo Euskadi a través de los hospitales de la red pública dotados de unidades de neonatología: Txagorritxu, Cruces, Basurto y Donostia.
Este nuevo servicio, ubicado en el Centro de Transfusiones y Tejidos Humanos del Hospital de Galdakao, se encarga de recibir, procesar y distribuir la leche donada por mujeres que amamantan a sus bebés, sobre todo, a pequeños que han sido intervenidos, sufren una cardiopatía, han nacido con menos de 32 semanas de gestación o con menos de 1.500 gramos.
El pasado año, 1.904 bebés de estas características estuvieron ingresados en los hospitales vascos, un 10% nada más venir al mundo. Uno de cada diez eran prematuros y de ellos, un 15% tenía bajo peso.
El proceso de donación
La donante puede ser cualquier mujer sana y con un estilo de vida saludable, que esté dando el pecho a su bebé sin dificultad y que haya sido madre entre las tres semanas y seis meses previos. La mujer que desee donar podrá preguntar al personal sanitario - pediatra, matrona o profesional de enfermería- y concretar una cita para rellenar un breve cuestionario sobre sus hábitos de vida y antecedentes médicos.
En esa misma visita, se le extraerá sangre para descartar enfermedades transmisibles y se firmará un consentimiento informado. A partir de ahí, la mujer recibirá todo el material necesario para donar sin coste y toda la información necesaria para realizar la donación. También contará con un profesional de contacto para cualquier ayuda que necesite.
Para cualquier duda puede también contactar con el banco, hay que llamar al teléfono 94 4579375, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, o bien a través del correo bancolecheeuskadi@osakidetza.eus.
Desde Galdakao se dará cobertura a todo Euskadi