Medikuen Ahotsa

Tazas Solidarias de ayuda al Refugiado/a

Reportajes

Hotz Legazpi, asociación comprometida con el refugiado, después de realizar diversas campañas como recogida de ropa y comida, campaña de recogida de antibióticos para Siria, diferentes campañas de sensibilización, etc… vuelve con algo muy especial. Nos va a presentar un proyecto con alma y sensibilidad, el proyecto CREARTE de TAZAS SOLIDARIAS.

Las Tazas son especiales, esas que realmente llegan al corazón. Son tazas decoradas con dibujos realizados por niñ@s refugiad@s que se encuentran en Atenas (Grecia), siendo su principal objetivo el llevar esperanza a es@s niñ@s atrapados en Grecia. Así nacen las Tazas Solidarias.

La campaña de venta de Tazas Solidarias a los trabajadores sanitarios está en marcha, contando con la ayuda de colaboradoras en algunos Centros de Salud de Goierri, Bidasoaldea y Debagoiena.

Se podrán adquirir escribiendo al siguiente correo electrónico o llamando a los siguientes teléfonos:

katilusolidarioak@sosrefugiados.org

Rut (637 03 02 51) / Jon (635 20 02 38)

Podrás adquirir tu Taza Solidaria por tan sólo 10€ y en el caso de que la quieras recibir en casa habrá que sumarle un pequeño importe por el transporte.

El pago se hará ingresando el dinero en el siguiente número de cuenta, indicando en el concepto COLEGIO MÉDICOS y el nombre de la persona que la/s solicita:

Caja Rural: 3008 0210 10 3302307719

En estas Navidades regala la Taza Solidaria y ayudarás a much@s Refugiad@s a mejorar su calidad de vida. Si quieres tener tu Taza Solidaria para Olentzero pídela antes del 10 de Diciembre y en el caso que la quieras para Reyes, haz el pedido antes del 20 de Diciembre. La campaña se acabará el 6 de Enero.

No tenemos ninguna duda de que las Tazas merecen la pena y que gota a gota las Tazas Solidarias llenan el mundo se SOLIDARIDAD.

Yo ya tengo mi Taza Solidaria ¿y tú?

Gloria de la Parra es una médico y voluntaria que conoce muy bien la situación en los campos de refugiadas/os de Grecia.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia en Grecia?

La experiencia en la atención sanitaria en el campo de refugiados de Vial de la isla griega de Chios fue dura. Nos encontramos con seres humanos profundamente desilusionados, desmotivados y deprimidos que demandan en muchas ocasiones asistencia sanitaria como una manera de recibir atención y consuelo, sin existir una patología orgánica de base.  Cuando presentan patología, aparte de problemas psico-psiquiátricos, nos encontramos con enfermedades derivadas de las malas condiciones del campo (mala alimentación, suciedad, roedores, etc.): gastroenteritis, mordeduras de rata, culebras, picaduras de insectos, sarna, infecciones dentales...

En muchas ocasiones no es posible dar respuesta a todos los problemas de salud porque requieren de asistencia especializada que no es accesible y es muy duro tener que explicar que no puedes ayudarles en eso. Sientes impotencia y que una vez más están siendo abandonados, discriminados...

Hoy en día, ¿cómo está la situación?

La situación actual de los refugiados en Grecia en general empeora día a día. Los campos de las islas superan con creces su capacidad por lo que el acceso a duchas, baños etc. cada vez es más complicado ya que los recursos no aumentan en proporción a las personas que llegan. Los procesos de solicitud de asilo se prolongan cada vez más y las leyes de inmigración se endurecen día a día. A esto se suma la creciente criminalización de las ONGs.

En Atenas, además, se suma el grave problema del consumo de heroína que estaba ya muy extendido en la población autóctona y que ahora está expandiéndose y haciendo estragos en la población de refugiados.

¿Cómo surgió el proyecto de las Tazas Solidarias?

El proyecto “Crearte” de tazas solidarias partió de la organización SOS Refugiados, cuando a una ceramista asturiana se le ocurrió la idea de manufacturar tazas de barro con ayuda de un alfarero toledano y plasmar en ellas dibujos realizados por niños refugiados que se encuentran actualmente en Atenas. Hotz Legazpi comenzó a colaborar en la venta de tazas en el País Vasco, y miembros de dicha organización pertenecientes al ámbito sanitario idearon la campaña de Navidad promocionando su venta a los trabajadores de centros de salud y hospitales de Gipuzkoa así como al Colegio de Médicos y de Enfermería.

¿A qué proyectos irá dirigido el dinero recaudado?

Los beneficios obtenidos se repartirán entre dos proyectos: el proyecto que SOS Refugiados lleva a cabo en Atenas, mediante el cual reparten comida a más de 3.000 personas que viven en squats (edificios ocupados), en la calle e incluso algún campo de refugiados y el proyecto Maydayterraneo que desarrolla Salvamento Marítimo Humanitario junto con la ONG andaluza Proemaid con el objetivo de fletar un antiguo pesquero vasco restaurado, rumbo al mediterráneo central para rescatar a aquellas personas que salen de las costas de Libia huyendo de la guerra y hambruna que sufren sus países.

GALERIA: Tazas Solidarias