Dr. García Bengoechea: “El sistema de validación de la receta privada en Guipúzcoa aporta seguridad y seriedad”
Entrevistas(Entrevista completa en Isanidad.com)
Desde hace unos días, Guipúzcoa es la primera ciudad española que cuenta con un sistema que evita la falsificación de la receta privada. Se trata del Código de Verificación Electrónica (CVE), promovido por los Consejos Generales de Médicos, Farmacéuticos, Dentistas y Podólogos.
El Dr. Manuel García Bengoechea, presidente del Colegio de Médicos de Guipúzcoa, comenta con iSanidad las ventajas de este sistema. Una de ellas, es que permite la trazabilidad de la receta privada en soporte papel. Además, aporta seriedad y seguridad tanto a pacientes como al propio sistema sanitario.
Guipúzcoa ha sido la primera ciudad en implantar el sistema de validación de la receta privada en soporte papel, ¿qué ventajas aporta para el paciente y para el sistema sanitario?
Era una asignatura pendiente y había un decreto desde hace unos diez años respaldando esto. El problema es que ponerlo en práctica no es sencillo, porque son muchos ámbitos en los que se prescribe. Poco a poco se ha ido implantando y se está utilizando cada vez más.
Pero lo que no se había implementado todavía era la forma de que, esa receta que ya empezábamos a utilizar muchos, pudiera leerse en la farmacia. Se trata de objetivar que la receta es real, no se ha utilizado nunca y, automáticamente después, inactivarla. Además, si se pretendiese reutilizar esa receta no se podría porque ya aparece en el sistema como utilizada. Por tanto, no se podría dispensar ningún medicamento.
Al fin y al cabo, la receta es muchas veces el final de un acto médico. Esto debe ser tan serio como el resto de lo que hacemos, por ejemplo con la historia clínica. Muchas veces, ese acto final de prescripción del medicamento se hacía en un papel informal y con pocos datos. A veces no aparecía lo elemental, como la fecha o el número de colegiado. Esto daba lugar a que en las farmacias no entendiesen la receta.
Por tanto, la mayor ventaja es que aporta seguridad y seriedad a la población en general. Lo más importante ha sido regular una cuestión que estaba muy en el aire. Se trata de un documento bien regulado bajo la ley de protección de datos.
(Entrevista completa en Isanidad.com)
Isanidad