Medikuen Ahotsa

Tú también podrías salvar una vida

Reportajes

Puede suceder mientras paseamos, mientras hacemos la compra, esperando al tren, en el gimnasio o en nuestra propia casa. No quiera el destino que nos toque presenciar cómo a una persona se le para, literalmente, el corazón. Pero, la verdad es que es una realidad que no podemos esquivar, o no deberíamos. Los infartos son la primera causa de muerte en el Estado español, donde más de 30.000 personas fallecen todos los años debido a un paro cardíaco.

Las posibilidades de sobrevivir a una parada cardiaca extrahospitalaria oscilan entre el 5 y el 10 por ciento, cifra muy por debajo de lo deseable. Hay diversos factores que influyen en ese porcentaje: por un lado, la obvia razón de que el paro cardíaco suceda en presencia de álguien o que quien lo sufra se encuentre solo o sola; un paro cardíaco en soledad tendrá, lo más probablemente, un desenlace fatal. ¿Qué pasa en el caso de que una persona se pare delante de álguien? En ese caso, el desenlace dependerá en gran medida de cómo ese testigo gestiona la situación. Una atención temprana y eficaz resulta fundamental para aumentar la tasa de supervivencia.

Desde el Servicio de Emergencias de Osakidetza afirman que, en Euskadi, solo un 30% de las personas que sufren un paro cardíaco delante de álguien recibe la Reanimación Cardio-Pulmonar desde el primer momento. No son datos halagüeños, es cierto. La buena noticia es que todo el mundo puede aprender a realizar la RCP y contribuir así a que más personas puedan sobrevivir a un infarto. 

Curso de RCP para médicos

Este mes de Enero el Colegio de Médicos de Gipuzkoa realizó un curso de RCP y Desfibrilación para los colegiados. En él, los asistentes pudieron aprender de forma teórica y practica los pasos a seguir para realizar una RCP y para la correcta utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático). Debido a la buena acogida del curso y el nivel de satisfacción de los asistentes; el Colegio tiene previsto seguir ofreciendo este curso a sus colegiados. 

El siguiente vídeo recoge, a modo de resumen, el contenido del curso. 

¿Qué hacer ante un paro cardíaco?

Temas:
formacion


Artículos relacionados