Necesidades de los profesionales sanitarios en la Covid-19
ReportajesEn estos momentos de la COVID 19, el colectivo sanitario está recibiendo en todo el mundo muestras de gratitud por su comportamiento ante la pandemia, pero vale la pena recordar que, además de servidores públicos, son seres humanos con sus propias necesidades, en particular por estar en la primera línea del problema. Soportan una sobrecarga de pacientes y los sistemas sanitarios se encuentran con frecuencia desprovistos de ventiladores y de camas de cuidados intensivos suficientes para atenderlos. Los médicos se tienen que enfrentar a dilemas morales como escoger a quién tenga más posibilidades de supervivencia como destinatario de los recursos y a un mayor riesgo de contagio por las muchas horas de exposición a pacientes y a sitios con alta carga viral, lo que ha determinado que más de 27.000 profesionales sanitarios hayan caído ya enfermos en España.
Un reciente estudio de Shanafelt, Ripp y Trockel, en JAMA, 7 abril 2020, tras preguntar a los sanitarios en la primera semana de la COVID 19 sobre lo que les preocupa y las actitudes que necesitan de sus líderes, reveló 8 motivos de ansiedad:
1) escasez de equipos de protección personal apropiados;
2) estar expuestos al coronavirus y llevar la infección a su familia;
3) no tener rápido acceso a los test diagnósticos ante sus propios síntomas de infección y su temor a propagarla a otros compañeros y pacientes;
4) dudas sobre si su organización les apoyaría en sus necesidades personales si desarrollaran infección;
5) dificultades para el cuidado de sus hijos durante las horas de trabajo y ante el cierre de escuelas;
6) falta de apoyo a otras necesidades personales y familiares conforme aumentan las demandas de trabajo;
7) dudas sobre su capacidad de proveer un cuidado competente en una nueva área (p.ej.,los enfermeros de planta derivados a cuidados intensivos),y
8) falta de acceso a información reciente y buena comunicación.
Aunque estas fuentes de ansiedad no afecten a todos, pueden, sin embargo, empeorar la asistencia, cuando es más que nunca necesario que estén tranquilos y den seguridad a los afectados. Estas 8 preocupaciones se podían resumir en cinco peticiones a su organización: Escúchame, Protégeme, Prepárame, Apóyame y Cuídame. Requieren garantías de que la Administración les dará apoyo en todos los frentes para protegerles y prevenir que adquieran la infección tanto ellos como sus familias.
El personal sanitario también desea tener líderes visibles durante este tiempo turbulento, que consideren medidas innovadoras para conectarse con ellos y los equipos, por los problemas de distanciamiento social. Es importante que comprendan sus causas de preocupación y traten de desarrollar abordajes que las mitiguen. Apreciarán también que los jefes visiten los hospitales y que pregunten a los profesionales y pacientes qué necesitan. Aunque no consigan cambiar su situación, haberles preguntado, escuchado y saber que lo intentarán les reconforta.
Cuando los sanitarios se enfrentan a una gran sobrecarga de trabajo por una enfermedad tan contagiosa como ésta, donde uno de cada cinco pacientes desarrollan complicaciones y entran en grave riesgo vital, requieren que sus jefes reaccionen a tiempo para ayudarles, para que no se sientan solos, liberándolos de actividades menos importantes. Es esencial que les expresen gratitud y reconocimiento sincero por su trabajo, lo que estimula su entrega y vocación de servicio. La COVID 19 debe motivar a los líderes a escuchar, proteger, preparar, dar apoyo y cuidar de los sanitarios en este tiempo de tormentas. Como bien dice Manuel Vicent, “El buen patrón sabe que un temporal se afronta derrotando cada ola. Salvada una, todo el esfuerzo se dirige a salvar la otra, hasta que al final el peligro se aleja y el combate termina”. Es útil ver que el patrón tiene carácter, que sabe a dónde debe ir, que no pierde la calma y que puede ayudar a controlar el desánimo de sus equipos.
Las necesidades referidas a los sanitarios son en realidad comunes a todos los trabajadores en las diferentes áreas de servicio a la población en esta época tan difícil.
Wilson Astudillo - Paliativos Sin Fronteras