Medikuen Ahotsa

Entrevista a Isabel Virtus, inventora de una dispositivo para trasladar al recién nacido seguro junto a su madre en contacto “piel con piel” en ambulancias

Entrevistas

(Elkarrizketa hau jatorrian euskaraz egina da eta bideoan ikus daiteke hemen)

Isabel Virtus Aldanondo nunca pensó que pudiera convertirse en inventora. Lo dice aún sorprendida del proceso en el que está inmersa: el desarrollo de un dispositivo portabebés específicamente pensado para el transporte del recién nacido en ambulancias, garantizando no sólo su seguridad, sino también el contacto piel con piel con su madre. Hablamos con ella para conocer de dónde surge el proyecto y qué pasos quedan para que las ambulancias puedan trasladar por fin a los recién nacidos con total seguridad.

Este invento surge de una carencia. ¿Cuál?

El personal sanitario de emergencias hace tiempo que habíamos detectado un vacío en la seguridad de las ambulancias. Cada vez que atendíamos un parto que se había dado fuera del hospital, la madre iba debidamente atada con los cinturones de seguridad de la ambulancia, pero en el caso del bebé recién nacido no había fórmula de seguridad que nos convenciera: o separábamos al bebé y a la madre en dos ambulancias y utilizamos los pocos medios que existen (incubadora, baby-pod…) o los manteníamos juntos, piel con piel, pero sin la debida seguridad para el bebé en caso de accidente. Pensé mucho en ello, era un dilema con lo que nos encontrábamos a menudo, pero siempre acababa pensando que alguien lo inventaría.

¿Cuándo coge impulso la idea?

Fue hace algo más de dos años, cuando dentro de Osakidetza se creó un grupo corporativo formado por distintos profesionales sanitarios para crear un protocolo de atención al parto de emergencia. La idea era crear un único para toda Euskadi. Cuando me preguntaron cómo trasladábamos a las mujeres y sus bebes, expliqué el problema que teníamos y el dilema habitual al que nos enfrentábamos ante las caras de horror de muchos compañeros… y puse encima de la mesa la idea de crear un dispositivo que garantizase la seguridad del recién nacido pero también el contacto piel con piel con la madre. Me dijeron: es una buena idea, pero es tuya, debes llevarla a cabo tú. Y me animé.

¿Cuáles han sido los pasos que has dado hasta ahora?

Lo primero fue buscar información. Todos hemos escuchado alguna vez que si una idea hay que patentarla, que si existe el registro intelectual… ¡Pero no tenía ni idea de por dónde empezar! Contacté con Industria del Gobierno Vasco y desde allí me asesoraron y ayudaron a dar los primeros pasos. Después, contacté con una empresa para realizar el prototipo y en estos momentos estamos testando ya el producto en algunas ambulancias.

¿Qué características tiene el dispositivo?

El dispositivo se asemeja a una mochila portabebés (ver fotografía), que va sujeta con correas de seguridad por la parte delantera de la madre, teniendo en cuenta que ésta va semisentada. Estas correas y su sujeción están pensadas también para quitarlas de inmediato: es decir, si surge cualquier complicación podamos quitar rápidamente el dispositivo y atender o bien al bebé o bien a la madre.  

La “mochila” está hecha de un material flexible y agradable para el bebé y tiene unos agujeritos que permiten la ventilación. El material, además, es fácilmente lavable y desinfectable, algo esencial para los que trabajamos en las ambulancias.

Cuando lo colocamos, el bebé queda pegado a su madre, garantizando no sólo su seguridad en caso de accidente de tráfico, porque va sujeto a la madre quien a su vez irá  atada debidamente a la camilla, también se garantiza el contacto piel con piel e incluso el inicio de la  lactancia, algo que a día de hoy me parece fundamental.  Además, en caso de que no podamos ponérselo a la madre, se lo podemos colocar al padre o incluso a uno de los profesionales en caso de que no esté el padre.

¿En qué fase se encuentra ahora mismo el invento?

Nos encontramos en la fase de testeo, que tiene dos partes. Por un lado, quiero conocer la opinión de las madres: cómo se sienten cuando se les transporta en ambulancia con sus recién nacidos y usan el dispositivo, si están cómodas, si sienten que sus bebés también lo están, si sienten que van seguros… Es algo subjetivo, pero me interesa mucho para poder mejorar el producto si así fuera necesario. Por otro lado, también quiero conocer la opinión de compañeros, es decir, de los profesionales sanitarios, para comprobar que es fácil de usar, de atar y desatar, de limpiar… Aún nos quedan unos meses por delante para acabar este proceso con la muestra necesaria.

¿Cuál es tu sueño?

Mi sueño es que este proyecto vea la luz para que así muy pronto podamos trasladar a los bebés recién nacidos junto a sus madres, piel con piel, de forma segura en todas las ambulancias.