Medikuen Ahotsa

Un estudio analiza dibujos infantiles sobre el coronavirus

Reportajes

Un estudio recientemente publicado en la revista Pediatric ha estudiado los dibujos infantiles sobre el coronavirus con el objetivo de comprender cómo lo perciben los niños y niñas y evaluar sus interpretaciones.

El estudio se llevó a cabo en el verano del 2020 en Francia, concretamente en consultas externas de los hospitales de Marsella y París y en total han valorado dibujos de 133 niños y niñas de entre 5 y 17 años.

La conclusión principal del estudio ha sido que las y los niños de todas las edades, incluso los más pequeños, y de ambos sexos tenían una percepción relativamente precisa del SARS-CoV-2, según se evaluó a través de sus dibujos y su capacidad para reconocerlo entre otras imágenes.

Algunos niños representaron al coronavirus como el diablo o como destruyendo la Tierra, destacando los aspectos aterradores de la pandemia, y algunos niños describieron el virus como un "supervirus" (músculos de superhéroe, una corona real o el virus que hace estallar la Tierra). Sin embargo, en los 4 dibujos que mostraban interacciones entre humanos y el coronavirus, este último solo se mostró en actitud amenazante en uno de los casos (e incluso en este caso, la mascarilla está presente en el dibujo, posiblemente como apoyo para combatir el virus), mientras que en los otros 3, el coronavirus estaba siendo ahuyentado con una mascarilla, lavándose las manos o con magia.

Una cuarta parte de los niños dibujó el coronavirus sonriendo y la mayoría de las representaciones eran coloridas. Tan sólo el 11% de los menores dibujó el coronavirus en negro, el color que se usa típicamente para las figuras caracterizadas negativamente. Esto sugiere que las y los niños parecen no tener demasiado miedo al virus y es probable que hayan desarrollado mecanismos de afrontamiento.

Según exponen los autores, este estudio es uno de los pocos que se centra en los dibujos de microorganismos de los niños y apuntan a que sería interesante seguir estudiando el impacto del virus en los más pequeños. Indican, además, que los pediatras podrían utilizar los dibujos como punto de partida para discutir la pandemia con los niños y sus efectos sobre ellos y que este primer estudio podría utilizarse como base para nuevos estudios prospectivos.

El estudio puede consultarse aquí:

https://pediatrics.aappublications.org/content/early/2021/05/28/peds.2020-047621

El estudio se llevó a cabo en el verano del 2020 en los hospitales de Marsella y París.