Informe 'Modelo de atención telemática centrada en la persona' de la POP
ReportajesLa COVID-19 ha supuesto una gran presión para el sistema sanitario, poniendo de manifiesto notables carencias en el diagnóstico, atención y seguimiento de los pacientes.
Según el 'Estudio del impacto de COVID-19 en personas con enfermedades crónicas' elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), 4 de cada 10 pacientes fueron atendidos exclusivamente por medios telemáticos durante la pandemia, sólo 1 de cada 10 mantuvo todas sus consultas presenciales. El mismo estudio destaca también que algo más de la mitad de los pacientes se mostraron insatisfechos con la atención telemática recibida.
Así pues, esta situación imprevista derivada de la COVID-19 ha llevado a la utilización de recursos telemáticos, en muchos casos sin un protocolo establecido, lo que ha afectado a la calidad de la atención recibida.
Por ello, desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, han desarrollado un proyecto para sentar las bases de un modelo de atención telemática centrado en la persona, dirigido a potenciar y mejorar la relación profesional sanitario-paciente y la comunicación entre el paciente y el sistema sanitario para garantizar la continuidad asistencial de las personas con enfermedades crónicas.
Este modelo está dirigido a potenciar y mejorar la relación profesional sanitario-paciente y la comunicación entre el paciente y el sistema sanitario para garantizar la continuidad asistencial de las personas con enfermedades crónicas.
Como resultado del análisis y el estudio de barreras y oportunidades de mejora se incorporan, en el informe, diez propuestas concretas para la mejora de la atención telemática.
Puedes ver y descargar el informe aquí