La “mala colaboración” de Antonio
Comité de Ética AsistencialMiren, la enfermera de mi consulta, se ha asomado a mi puerta un momento a media mañana para comentarme que acababa de tener una cita telefónica con un paciente que le ha preguntado qué tenía que hacer para solicitar su historia clínica. Según le ha explicado a Miren, quería repasar su historia clínica para poder ajustar su documento de Voluntades Anticipadas a la nueva Ley de Regulación de la Eutanasia.
No llevo todavía demasiado tiempo en este centro de salud. Llegué hace apenas unas semanas para sustituir a un compañero que se acababa de jubilar y todavía me estoy familiarizando con el lugar y no conozco a todos mis pacientes.
Antonio, el paciente al que se refería Miren, es uno de ellos. Según figura en su historia, es un hombre de 65 años, recientemente diagnosticado de una enfermedad neurodegenerativa en una fase todavía muy temprana. Al constatar que se trata de un paciente que se prevé va a necesitar muchos cuidados, y que probablemente le conoceré personalmente en breve, continúo repasando su historia hasta que veo una anotación de su anterior médico en la que califica la actitud de Antonio de “mala colaboración”. No se añade ninguna aclaración a la razón de esa afirmación.
Esa anotación en la historia clínica de mi paciente me hace dudar sobre qué es lo que debo hacer ante su petición. Antonio ha solicitado su historia, pero, ¿debo entregársela tal y como está, incluyendo por tanto la apreciación de “mala colaboración”? ¿Si así lo hago, cómo se va a sentir? ¿Cómo va a repercutir en la relación médico-paciente? O ¿no debo entregarle la historia en su totalidad, reservando algunas partes sólo para consulta de los profesionales sanitarios? ¿Es verdaderamente necesario hacer anotaciones subjetivas sobre los pacientes en los evolutivos? En todo caso, sería aconsejable explicar las razones de dicho comentario.
Huyendo de los cursos extremos, intento tomar un camino intermedio y decido citar a Antonio en la consulta. Le propondré repasar juntos la historia clínica, dándole la oportunidad de explicar, si así lo desea, a qué responde la anotación de “mala colaboración”. A mí me servirá para conocer mejor a mi paciente y su situación, y a él cumplir su objetivo de ajustar su documento de Voluntades Anticipadas a la actual Ley de Eutanasia. Además de conocernos, creo que hacerlo de esta manera fomentará una relación basada en el diálogo y la confianza entre nosotros.
Además, podría ser el primer paso de un proceso de planificación de cuidados, de gran ayuda en una enfermedad como la que aqueja a Antonio.
Comité de Ética Asistencial de la OSI Donostialdea