Medikuen Ahotsa

Mi valoración de la VII Convención Médica de Madrid

Editoriales

Tras el parón que supuso la pandemia para todo tipo de eventos, este mes de noviembre el Consejo General de Médicos (CGCOM) pudo por fin reunir en Madrid a representantes de todos los Colegios de Médicos del Estado. Una cita a la que acudía por primera vez como presidenta y que sin duda me ha permitido aprender mucho, intercambiar experiencias y estrechar relaciones tanto con otros colegios como con el equipo del Colegio.

Durante 3 días, disfrutamos de programación científica muy enriquecedora, gracias a la cual las y los miembros de la junta de gobierno y trabajadores del Colegio acudimos no sólo a reuniones temáticas de distintos ámbitos y vocalías, también a interesantes ponencias y debates sobre la actual y la futura medicina, acercándonos a temas tan variados como los efectos del cambio climático en la salud, la transformación digital en salud, los retos sanitarios actuales y de futuro, el papel de la sanidad privada, las innovaciones en el código de deontología médica o las competencias de la profesión médica.

No puedo dejar de recordar, además, el orgullo que sentí al acompañar al escenario a dos de nuestros compañeros médicos: Blanca Morera y Wilson Astudillo, que, tras ser propuestos por el Colegio, recibieron merecidos premios por su excelente trayectoria profesional. (ver noticia)

También subió al escenario mi antecesor en el cargo, mi querido Manuel García Bengoechea, que además de la gran ovación del equipo COMGI, recibió junto a otros expresidentes de Colegios la medalla que reconoce su condición de Colegiado Nacional de Honor con emblema de plata. (ver noticia)

Finalmente, no olvido otro emotivo momento: el homenaje a los 125 médicos y médicas que fallecieron durante la pandemia a causa de Covid-19, mientras ejercían su trabajo en favor de miles de pacientes. Todos ellos, entre los que hay 3 colegiados de nuestro territorio, son un ejemplo de compromiso y vocación.

Carmen Solórzano, presidenta del Colegio