Medikuen Ahotsa

Entrevista a Gaspar De La Herrán, vocal de Médicina Privada del Colegio

Entrevistas

Entrevistamos a Gaspar De La Herrán, vocal de Médicina Privada del Colegio, para conocerle un poco mejor y que nos explique qué objetivos y proyectos quiere desarrollar desde su vocalía. 

  1. Cuéntanos brevemente quién es Gaspar.

Aunqué nací en Pamplona, soy de Bilbao. Vine a Donosti para hacer la Residencia y me quedé. De eso ya hace 32 años!!! Soy Traumatólogo y trabajo en el Hospital Universitario Donostia. Actualmente soy Jefe de Sección del Servicio de Traumatología y dirijo la Unidad de Fracturas: soy el encargado del tratamiento quirúrgico de las fracturas que ingresan en el hospital. Desde el año 1995 realizo también actividad privada que compagino con mi actividad en la sanidad pública. Soy además tutor de Residentes desde 2006 y Profesor asociado de la UPV/EHU desde 2008.

  1. ¿Cuándo decidiste ser médico y por qué elegiste tu especialidad?

En realidad he querido ser médico desde que tengo uso de razón. Mi padre es médico, concretamente neurocirujano, por lo que la medicina la he mamado desde niño. Siempre me ha atraído, desde muy pequeño, no sé muy bien por qué. He crecido viendo las películas de las operaciones que grababa mi padre en Super-8.

Ya estudiando la carrera, tenía claro que quería hacer una especialidad quirúrgica y la que más me atraía era traumatología, aunque en el momento de la elección no la conocía muy bien. Actualmente puedo decir que fue una elección muy acertada. Me gusta lo que hago y para mí es la mejor especialidad de todas. Es una especialidad muy amplia, con muchas áreas de supraespecialización, con un contacto muy directo con el paciente y es muy resolutiva. Se te rompe la pierna por 5 sitios, te la arreglo y vuelves a caminar. ¿Qué más se puede pedir?

  1. ¿Por qué te has animado a asumir la vocalía de Medicina Privada?

Cuando me llamó Carmen para ofrecerme la vocalía de la Medicina Privada, la verdad es que no supe que decir. Mi contacto con el Colegio era mínimo y no conocía muy bien su funcionamiento. Tras meditarlo me animé, pero sin estar en absoluto seguro de donde me metía. Uno de mis defectos es que me cuesta mucho decir que no, así que accedí.

  1.  ¿Qué te gustaría conseguir desde tu vocalía?

Lo que más me gustaría conseguir desde mi vocalía es poder dar visualización y representar a todos aquellos médicos de Gipuzkoa que, ya sea de forma exclusiva o compaginándola con la medicina pública, se dedican a la actividad privada de la medicina.

Soy un gran defensor de la medicina pública, pero de la misma forma defiendo la medicina privada. Considero que los dos modelos deben coexistir, y eso es bueno para ambos. Tenemos que quitar el San Benito de que los que nos dedicamos a la privada solo queremos ganar dinero. Nada más lejos de la realidad. No podemos presuponer falta de profesionalidad ni de ética por el hecho de defender la medicina privada. El profesionalismo es y debe ser el mismo en ambas actividades y la labor de una y otra deben ser complementarias.

Actualmente son muchos los problemas que presenta el ejercicio de la medicina privada, agravado especialmente en los últimos años. Se ha producido un deterioro progresivo de las condiciones de trabajo y muy especialmente una pérdida de poder adquisitivo a causa de que los baremos que facturan las Compañías de Salud no están actualizados a la realidad actual desde hace muchos años, o se han producido actualizaciones ridículas, mientras que el gasto de mantener una consulta privada no hace más que aumentar. A medida que ha sido más evidente este deterioro, ha ido creciendo la sensación de falta de dignidad y desprecio por parte de las compañías hacia el profesional médico. Si no te pagan lo que vales, acabaras valiendo lo que te pagan.

Estamos actualmente en un momento crucial en todo este problema, ya que por primera vez desde hace muchos años algo se está moviendo en defensa de la Sanidad Privada, especialmente en Andalucía, donde incluso se han producido lo nunca visto, que son paros en la Sanidad Privada que han sido un éxito, tanto en apoyos como en resultados, ya que por primera vez están programadas reuniones entre los médicos y las compañías de Seguros para abordar este problema.

Desde el colegio y más concretamente desde mi vocalía, debemos apoyar este proceso de negociación que ya está en marcha y aprender para poder iniciar en nuestra provincia un proceso similar.

  1. Aunque llevas pocos meses en el cargo, ¿qué valoración haces de tu participación en el Colegio?

Muy positiva. Me está gustando más de lo que hubiera pensado en un principio. Estoy conociendo qué es el Colegio de Médico y para qué sirve. En este sentido me ha sorprendido la cantidad de temas de diferentes índoles que tratamos en las Juntas.

  1. ¿Qué opinión te merece el Colegio como institución?

Creo que en general es una institución bastante desconocida para la mayoría de los colegiados, y es deber nuestro revertir esto. En pocos meses me he dado cuenta que el Colegio es una institución imprescindible en la defensa de los intereses profesionales de los colegiados. No solo tramitando instancias o reclamaciones de colegiados o pacientes, sino también encargándose de establecer y hacer cumplir normas de ética y deontología, velan para que la profesión sea ejercida únicamente por profesionales médicos, protegiendo de esta manera tanto al paciente como al personal médico colegiado. 

  1. ¿Qué te gustaría conseguir desde tu posición en el Colegio?

Son varias las cosas que quiero hacer.

> Lo primero que quise al hacerme cargo de la vocalía es conocer cuál es la realidad de Medicina Privada en la provincia de Gipuzkoa en el momento actual. No sólo cuántos profesionales ejercemos la privada, sino en qué condiciones, y saber la opinión de todos sobre los problemas que he comentado antes. Por eso el pasado mes lanzamos desde el Colegio una encuesta a todos los médicos de Gipuzkoa que realizan actividad privada para hacer una radiografía actual del sector. Animo a todos aquellos que no la han contestado, hagan un esfuerzo y la realicen. Una vez conocido los resultados realizaremos un informe que pondremos a disposición de todos los colegiados (encuesta aquí)

> En segundo lugar, me gustaría conseguir desde el Colegio un apoyo explícito a todas aquellas actuaciones que a nivel de toda España se están realizando para mejorar la situación de la Medicina Privada. Los Colegios de Médicos ya han tratado con anterioridad de ser los defensores del colectivo de los médicos de la privada pero la ley Omnibus lo ha impedido y ha llegado incluso en algunos casos a castígalos con multas muy importantes. En este sentido, como Colegio de Médicos estamos maniatados para realizar una negociación directa con las compañías aseguradoras, pero si podemos y debemos apoyar a todos aquellos colectivos que sí pueden defender los intereses de los colegiados de la privada y llegar a acuerdos de colaboración con todos ellos. Me refiere por ejemplo a UNIPROMEL, la primera asociación de médicos de ejercicio libre a nivel nacional, cuyos objetivos son la representación y defensa de los intereses profesionales, económicos y de protección social de los médicos que ejercen la actividad privada.

> Además, me gustaría poder contribuir a hacer más atractivo el ejercicio de la medicina privada a los colegiados más jóvenes, para que se animen a iniciar una actividad privada. En este sentido debemos asesorar y proporcionar las herramientas adecuadas a los jóvenes colegiados para que su inicio en la actividad privada sea más llevadera.

  1. ¿Qué consideras que es lo mejor y lo peor de tu profesión?

Lo mejor seguramente sea la satisfacción que sientes con el trabajo bien hecho. No sé si he salvado muchas vidas, pero si estoy seguro que he ayudado a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes, y eso es muy importante para mí. Otra cosa que me gusta de la medicina es que los conocimientos están constantemente renovándose y no paras ni un momento de aprender. Nunca se puede decir que ya lo sabes todo en mi profesión. Al contrario, cuanto más profundizas, más te queda por aprender y eso me motiva.

Lo que menos me gusta, especialmente en los últimos años, es que la profesión médica ha perdido gran parte de su prestigio y con ello el reconocimiento por una parte de la sociedad.  Realizamos como médicos un trabajo de alta cualificación y con una responsabilidad brutal que en muchas ocasiones no está reconocida, ni laboral, ni socialmente. Ello hace que en ocasiones me sienta poco (o nada) valorado. Eso es lo más triste de esta profesión.

 

Ayúdanos a conocerte mejor:

  • Un libro: Los Pilares de la Tierra de Ken Follett
  • Una serie: The Crown
  • Una película: Cinema Paradiso
  • Un plan de fin de semana: Una escapada a Madrid con mi mujer, compras a la mañana y algún museo a la tarde para acabar con una cena en el Barrio dela Letras
  • Una ciudad: Bilbao, claro
  • Un sabor: el de una buena cerveza artesanal, algo amarga
  • Un olor: a hierba recién cortada
  • Una frase inspiradora: Es de Steve Jobs: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” 

 

Explica qué objetivos y proyectos quiere desarrollar desde su vocalía