8 de marzo: CELEBRAR Y LUCHAR
EditorialesEn el contexto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, me encuentro con sentimientos encontrados al respecto, como me imagino le pasará a muchas mujeres.
Por un lado, siento orgullo de haberme convertido en la primera mujer en presidir este Colegio tras más de 120 años desde su nacimiento; siento orgullo también de que cada vez más mujeres opten por dedicarse a la medicina, una profesión que amo y de que poco a poco las mujeres estemos representadas también en los puestos directivos y de máximo nivel.
Pero no nos engañemos: todas sabemos que no hemos llegado a esta situación de forma fácil y que hemos tenido que luchar mucho y hacer oídos sordos demasiadas veces para alcanzar estos sueños.
También somos muy conscientes de que queda aún un largo camino: las mujeres no han estado tan presentes como los hombres en los grupos de investigación (hace poco conocíamos el dato de que sólo el 14% de los editores de las revistas científicas son mujeres, según este estudio), pero además tampoco han sido investigadas y eso ha dado lugar a sesgos. Ya hay numerosos estudios al respecto y es de vital importancia seguir profundizando en todo ello (este mes de marzo se abordará esta cuestión en una mesa redonda en el Colegio) para que seamos conscientes, tanto profesionales de la salud como población en general, de lo las desigualdades de género han influido en todos los ámbitos.
Por tanto, el 8 de marzo es sin duda un día para celebrar, pero también para no olvidar que seguimos luchando.
Carmen Solórzano, presidenta del Colegio