Medikuen Ahotsa

El Colegio da la bienvenida a los nuevos residentes y entrega los Premios Fundación 2023

Reportajes

El pasado jueves día 22 se celebró el acto de bienvenida a los nuevos residentes que han optado por Gipuzkoa como territorio para realizar su residencia. Este año han sido 94 (el 75% mujeres) las y los médicos que se han sumado a la gran familia de colegiados guipuzcoanos (más de 4.500). Aunque la gran mayoría son de la provincia o de Euskadi y Navarra, hay también quien se ha trasladado a Gipuzkoa desde Oviedo, A Coruña e incluso desde Mallorca y también desde mucho más lejos: Perú, Venezuela, Bolivia, Argentina...   

El acto fue presentado por la secretaria general, Belén Alonso, y tras el saludo de la presidenta del Colegio, Carmen Solórzano, se proyectó un vídeo donde algunos de los nuevos residentes mostraban su alegría por empezar esta nueva etapa pero admitían tener también miedo a la responsabilidad, las guardias… Fue entonces cuando intervinieron la vocal de Médicos jóvenes y promoción de empleo Ariane Egido Azkona y Maria Pozo, residente de medicina de familia e Iker Rodríguez residente de cirugía pediátrica, quienes a través de numerosas anécdotas y consejos trataron de calmar los nervios de los recién llegados.

Arantza Albisu, vocal de la Comisión de Deontología del Colegio, también quiso dedicarles unas palabras, haciendo hincapié en la importancia de no perder de vista el Código de Deontología que guía a la profesión médica y tras su intervención fue el turno de poner en valor otra de las vertientes de la profesión médica: la investigación. Ibón Jaunarena, del grupo de Ginecología y Obstetricia, contó su experiencia como ganador de una de las dos becas de liberación que otorga cada año de la Fundación COMGI en coloración con Biodonostia.

Finalmente, el presidente de la Fundación COMGI, Iñaki Eizaguirre, realizó una intervención en vídeo para explicar las numerosas actividades que se realizan anualmente gracias a los patronos AMA SEGUROS y BANKOA ABANCA: actividades formativas muy variadas para las y los colegiados, charlas de educación sanitaria para la ciudadanía, ayudas económicas a proyectos de cooperación médica internacional y los Premios FUNDACIÓN que se convocan anualmente y que tienen el objetivo de reconocer el esfuerzo formativo de los médicos guipuzcoanos y poner en valor el trabajo tanto de estudiantes de medicina como de investigadores y divulgadores de la profesión médica.

Precisamente el acto se cerró con la entrega de dichos Premios de la mano de Carlos Calderón, vocal de la Fundación, y de Jabier Agirre, del patronato Begiristain, a las y los ganadores de este año 2023, que han sido:

  • Premio Dr. Ignacio María Barriola a la Mejor Tesis Doctoral:  MARÍA LADO CODESIDO
  • Premio Dra. Pilar Lois al Mejor artículo científico: ROBERTO FERNÁNDEZ TORRÓN
  • Premio Dra. Garbiñe Ochoa al mejor póster o comunicación oral: JUAN DAVID URAZAN MURCIA
  • Premio Dr. Miguel Echenique al mejor expediente académico: AITOR ZABALEGUI ARRIZUBIETA
  • Premio Doctor Jose Begiristain a la divulgación médica en euskera: SAIOA MARTÍNEZ DE LAHIDALGA AZKUE.

 

Tras el acto se ofreció un lunch a todos los asistentes.