Cine Médico: las Jornadas Internacionales de Cine Médico y el Colegio de Médicos de Gipuzkoa
Más allá de la medicinaLas Jornadas Internacionales de Cine Médico de San Sebastián tuvieron su punto
inicial el 13 de junio de 1968 y finalizaron el 29 de mayo de 1992, pero la idea de su realización había surgido un año antes. Así lo relató el doctor Munoa en una entrevista.
Por Pedro Gorrotxategi GorrotxategiEl año 1967, un grupo de médicos, entre los cuales no me encontraba en aquel momento, fueron convocados por el Jefe Provincial de Sanidad de Guipúzcoa. Entonces, la idea fundamental era, simplemente, proyectar una serie de películas, una exhibición de películas médicas.
El Dr. Contreras, que fue, en realidad, el que reunió a este grupo, me llamó para que participara, porque conocía mi afición y sabía que tenía algunas películas realizadas. Aquel año fue imposible llevarlo a cabo, dada la premura de tiempo. Esto nos permitió plantear de otra manera las cosas.
En este tiempo, un año, el criterio de la junta se modificó, quedando yo como Presidente y el Dr. Contreras como Secretario. De esta manera, con una directiva muy reducida, y sin presupuesto alguno, nos lanzamos a realizar el Primer Festival de cine Médico de San Sebastián.
Como no sabíamos realmente si iba a ser un festival, un conjunto de películas, o iba a haber alguna conferencia, le dimos un nombre más ambiguo: “Jornadas”, así nos permitía mucha más amplitud de maniobra. Teníamos, ¡cómo no!, un problema fundamental: el problema económico. Se resolvió con una película que, en aquel entonces fue un “boom” cinematográfico del cine paramédico de largometraje. La película alemana de educación sexual, “Helga”.
El objetivo de las Jornadas era triple: acercar a los médicos guipuzcoanos las novedades científicas mundiales, servir para la docencia de los estudiantes de Medicina y contribuir a la divulgación de aspectos relacionados con la salud y la prevención de la enfermedad entre la población. Desde sus comienzos el grupo impulsor de las mismas estuvo compuesto por los doctores José Luis Munoa, Ignacio María Barriola, Francisco Balagué, Manuel Cárdenas, Manuel Angoso, José Ramón Ribera y Teodoro Gastaminza, con la colaboración de Carlos Blasco, actuando como secretario Javier María Sada, como asesor cinematográfico Jesús de Benito y como relaciones públicas Dino Restivo.
Su relación con el Colegio Oficial de Médicos se dio desde la primera edición siendo permanentemente una de las entidades colaboradoras. Pero un salto especial en esta relación tuvo lugar en las Segundas Jornadas donde Colegio y Jornadas aparecen íntimamente unidos.
Se dio la circunstancia de que el Dr. Munoa Presidente de las Jornadas era a su vez presidente de la Academia Médico- Quirúrgica, y debido a esa circunstancia, y a la valía reconocida internacionalmente del doctor Castroviejo, la Academia le distinguió con el nombramiento de “Presidente de Honor” de dicha Academia.
Así lo recoge la prensa local
“Anoche celebró una sesión extraordinaria la Academia Médico-Quirúrgica con ocasión del nombramiento de presidente honorífico de la misma al ilustre oftalmólogo doctor Ramón Castroviejo.
Después de unas palabras del presidente del Colegio, doctor Arruti, y de una breve semblanza del homenajeado por el presidente de la Academia, doctor Munoa, se procedió a la entrega de la placa de nombramiento.
El doctor Castroviejo, después de contestar bien y amablemente a sus interlocutores disertó sobre el tema “Trasplantes de córnea y queratoprótesis”. En la que su experiencia es muy extensa después de haber investigado desde 1930 y haber contribuido de forma esencial a la recuperación de la visión en numerosos pacientes que padecían opacidades corneales.
Ilustró la conferencia con fotografías y películas expresivas de su extraordinaria capacidad técnica y científica. Intervino en la discusión el doctor Munoa. A su finalización, el ilustre conferenciante fue calurosamente felicitado por los académicos que asistieron al acto”.
Pero además de ese reconocimiento honorífico, ofrecido por el Colegio de Médicos de Gipuzkoa, recibió también el primer premio del certamen. Así recogió la prensa el acto de clausura de las Jornadas:
“El doctor Munoa, agradeció a las entidades patrocinadoras, Ministerio de Información y Turismo, Dirección General de Sanidad, Diputación, Ayuntamiento, Cajas de Ahorro y Colegio Médico Guipuzcoano, su colaboración”.
Seguidamente, habló el doctor Castroviejo tras recoger el primer premio concedido por el Jurado a su película “Protoqueratoplastia. Últimas técnicas y resultados”. Agradeció con amabilidad las atenciones que había recibido a partir de su llegada a la ciudad al ser nombrado presidente honorario de la Academia Médico-Quirúrgica. Elogió los films presentados, cuya calidad lo había sorprendido, augurando a este Festival Médico un brillante futuro, dado el auge extraordinario de la cinematografía en Medicina.
Prometió gestionar la presentación de películas americanas para el próximo año y tuvo la gentileza de decirnos que nunca había aprendido tanto, en tan pocos días, como durante estas Jornadas”.
Entre los colegiados donostiarras no se encontraba el mismo entusiasmo. Así lo constataba el Dr. Cárdenas:
“Debo lamentar la ausencia de médicos de San Sebastián, casi absoluta. Lo lamento tanto por las Jornadas como por lo que ellos se han perdido, pues el material presentado ha sido del más alto nivel científico. En esto no me importa incluir a mis hijos médicos”.
Pasó el tiempo y el vídeo fue sustituyendo al cine y esta nueva técnica se hizo mucho más accesible a cualquier profesional de la medicina. Esto, junto a los problemas económicos, hizo que las Jornadas de Cine Médico cerraran sus puertas en 1992. Si en los años 70 y 80 fueron un revulsivo para los que como yo éramos estudiantes, en el momento actual no serían sostenibles, ni, debido a la amplia difusión de los medios audiovisuales y de internet, necesarias.
De todas formas, espero que este pequeño homenaje sirva para agradecer a todos los médicos que contribuyeron a la realización de estas Jornadas y al Colegio de Médicos por su constante apoyo a las mismas.
Cartas del Dr. Munoa al Dr. Casteoviejo invitándole a las Jornadas de Cine Médico de San Sebastián y al acto de nombramiento de Presidente de Honor de la Academia Médico-Quirúrgica. (Cedidas por la familia Munoa)
Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi