LIBROS PARA REFLEXIONAR
CULTURAHan pasado las vacaciones y volvemos a interesarnos por los libros, ya no de entretenimiento, o sí, pero con una reflexión sobre nosotros y nuestra sociedad. Hoy comentaré dos libros que tienen puntos comunes, la vejez, la amistad entre las personas mayores, y como enfrentarse a la muerte.
El final de nuestra vida va acompañado de limitaciones físicas, cognitivas y emocionales, y el entorno cercano, familia, amistades, relaciones laborales, ha cambiado. Y cada cultura, cada religión, cada sociedad tiene una mirada distinta de la muerte, y mucha confusión en como abordar algo tan natural.
En CIEN CUYES, el autor peruano Gustavo Rodríguez (galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023 en la Feria Internacional de Literatura de Guadalajara, México) nos cuenta la historia de Eufrasia.
> Para quienes tengáis curiosidad, adjunto unos enlaces con entrevistas y un poquito de un audiolibro:
https://www.youtube.com/watch?v=HCXsOx7Usws&t=3s
https://www.youtube.com/live/-A-txgZ9c9s?si=Sj_bjzCibJLZVxIi
https://www.youtube.com/watch?v=bJFOrsnz3dQ&t=7s)
Eufrasia es una mujer madura, del campo, y trabaja cuidando a personas mayores en Lima, en una residencia de ancianos acomodados. Ella es testigo de la conciencia que tienen los ancianos ( los auto llamados Siete magníficos) del final de sus vidas y de su deseo de afrontar la muerte con dignidad. El autor nos cuenta esta historia con ironía, con una observación sensible y divertida, ¿cómo sino conseguir hablar con naturalidad de la muerte?
En un ambiente de amistad, fluyen los recuerdos, las canciones, las películas que dejaron huella en sus memorias.
Desde una sorprendente Barbarella (https://www.youtube.com/watch?v=X6GEvyoW-O0&t=39s ) hasta Matar a un ruiseñor (https://www.youtube.com/watch?v=tCuQoC0vxHA&t=3s) ,y melodías desde el Mambo de Machaguay (https://www.youtube.com/watch?v=_JleHikpBI8&t=2s) , hasta el Super Trouper de Abba (https://www.youtube.com/watch?v=BshxCIjNEjY&t=6s) .
Y ellos deciden hacer de la muerte el “acto más importante” de sus vida. Eufrasia les comprende y les ayuda. Hablamos pues de la eutanasia. Cierto es que el autor no cuenta lo que sucede al resto de la sociedad peruana, con la pobreza, la falta de recursos sanitarios y sociales; que esto no limite nuestra capacidad de meditar sobre el tema.
“Cien cuyes es una novela tragicómica que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo. Somos sociedades cada vez mas longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor. Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados, y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias” (Del Acta del Jurado del Premio Alfaguara).
El siguiente libro, DELICIOSO SUICIDIO EN GRUPO, del Finlandés Arto Paasilinna (tuvo mucho éxito por su humor original y su capacidad para contar de manera muy cómica las historias más desconcertantes).
Hemos viajado casi 12000 kilómetros, y nos encontramos con una sociedad completamente diferente, pero en la que se plantean problemas comparables. La soledad, la falta de comunicación, el alcoholismo, la falta de ilusión en el futuro, son el fondo de esta historia.
Tras su encuentro casual en el campo, dos curiosos personajes renuncian a suicidarse y nace entre ellos una amistad. Reflexionan y concluyen que en Finlandia hay muchos suicidios y por lo tanto muchos más candidatos al suicidio. Y fundan una Asociación de “aspirantes al suicidio”. Sus miembros deciden partir, cruzando toda Europa en un flamante autocar, para encontrar el mejor acantilado y lanzarse al vacío.
Esta es una novela ácida, de humor negro, una sátira de una sociedad aburrida de sí misma.
Encabeza esta cita el libro de Gustavo Rodríguez: “una bella muerte honra toda una vida” (epígrafe de Petrarca).
Espero que os animéis a disfrutar de la lectura, y hasta la próxima!
Juan Vicente Lema Garrett, pediatra jubilado