I ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL PAIME: DECLARACIÓN DE BILBAO
Organización Médica Colegial (OMC)Los representantes internacionales de la profesión médica, reunidos en el I Encuentro Internacional del PAIME celebrado en la ciudad de Bilbao (España), queremos trasladar a la opinión pública y a los gobiernos las siguientes consideraciones:
- La pandemia de COVID-19 ha enfatizado el papel vital que desempeñan los profesionales sanitarios en el cuidado de la población mundial. Sin embargo, se ha vuelto cada vez más claro, que legisladores, empleadores y hasta la propia sociedad han fallado en gran medida en el deber de cuidar a los que cuidan, particularmente con respecto a su salud mental y su bienestar.
- Antes de la pandemia ya conocíamos que las condiciones de trabajo desafiantes, los dilemas éticos y los entornos de alto estrés aumentan la probabilidad de problemas de salud mental en la profesión médica. El impacto sin precedentes de la COVID-19 en los servicios de salud ha exacerbado estos problemas, ha sometido a los médicos a trascendentes decisiones éticas (priorización de la atención en escasez de recursos, consulta no presencial, priorizar el riesgo personal frente a no dejar a nadie sin atención, etc.) que han generado importantes problemas de salud mental, y también ha revelado brechas marcadas en la forma en que la mayoría de los sistemas de salud evalúan, gestionan y protegen la salud mental de sus trabajadores sanitarios y asistenciales.
- Los médicos estamos formados para diagnosticar, tratar y acompañar a otras personas en su proceso de enfermar. Sin embargo, cuando nos toca colocarnos en el rol de paciente, surgen numerosas resistencias que pueden llevar a que nuestra enfermedad se complique y discurra por circuitos alternativos. Estas circunstancias pueden suponer un diagnóstico tardío, una peor evolución del proceso, una falta de acompañamiento emocional en el proceso de enfermar, una ausencia de seguimiento clínico con consecuencias negativas para la salud, para el trabajo y para la vida.
- De las conclusiones de II Informe del Estudio de Impacto de la COVID en la Salud de los Médicos en España se constata, entre otros, que los problemas de salud de los médicos se asocian con el empeoramiento de sus condiciones de trabajo, la precariedad, el exceso de horas asistenciales, la sobrecarga laboral, la sensación de estar sobrepasados y la dificultad de desconectar durante el tiempo de ocio. También destaca la baja valoración que los encuestados otorgan a sus superiores y a las organizaciones donde trabajan en cuanto apoyo y reconocimiento, así como la percepción mayoritaria de pérdida del prestigio social.
- La particularidad de la situación obliga a que sea la misma profesión médica la que promueva estrategias de protección de la salud, impulsando programas específicos en ese sentido, no solo con el objetivo de mejorar la asistencia, sino también para mejorar la calidad de los servicios sanitarios y sobre todo proteger la salud de los ciudadanos y pacientes. Estas estrategias deben contemplar aspectos asistenciales, preventivos y promover la investigación particularmente en relación con la salud mental de los profesionales sanitarios y sus condiciones de trabajo.
- Los sistemas sanitarios de salud y las organizaciones médicas tienen la responsabilidad fundamental de promover y proteger la salud del médico mediante una cultura organizativa del trabajo que incorpore la prevención y detección de los riesgos de salud mental y la atención a estos problemas. Cuidando del profesional y del adecuado funcionamiento de las organizaciones sanitarias, el ambiente laboral, el buen desempeño profesional, y de la propia salud de los sistemas sanitarios, estamos actuando preventivamente en muchas variables modificables de los propios sistemas y al propio tiempo minimizando las consecuencias toxicas que sobre la salud de los médicos y la propia asistencia puede llegar a tener.
- Especialmente instamos a la promoción de las condiciones de trabajo que faciliten la disminución del riesgo de agotamiento profesional y que permitan cuidar la salud personal, con un equilibrio entre los compromisos asistenciales y su propia conciliación social y familiar. La mejora de las condiciones laborales debe contemplar un máximo seguro y razonable de horas de trabajo consecutivas y totales y el descanso adecuado entre turnos. Las condiciones de trabajo no deben poner en riesgo la seguridad de los pacientes ni de los médicos.
- Solicitamos, por tanto, a los Gobiernos y a sus Administraciones Sanitarias, como empleadores principales y colaboradores necesarios de las entidades médicas su pleno apoyo, facilitando y garantizando el acceso a iniciativas que emanen del mismo entorno profesional, asegurando la confidencialidad, la financiación suficiente, el trabajo colaborativo con los gabinetes de Salud Laboral y prevención de riesgos laborales, así como su inclusión en las políticas de recursos humanos y de humanización de la asistencia sanitaria.
- Conscientes de esta problemática y teniendo como objetivo y preocupación principal garantizar a los ciudadanos un ejercicio de la medicina de calidad, las entidades presentes apostamos por la implementación de programas de atención a la salud del médico y elevar a tema permanente en sus encuentros internacionales los efectos que, sobre la salud, ha dejado la pandemia, la organización de los servicios sanitarios y la creciente política intervencionista, que de forma impositiva interfiere en el buen gobierno clínico que garantizan las entidades de representación profesional.
- El Programa de Atención Integral PAIME de los Colegios de Médicos de España es un programa de médicos para médicos que precisan atención, pero también es uno de los ejemplos más claros del compromiso de una organización profesional con la profesión y con un importante componente de responsabilidad social, al asegurar la buena praxis profesional, la calidad de la asistencia y la seguridad del paciente. Es, sin duda, un modelo de éxito, que convendría incorporar como referente en las políticas de protección de la salud mental de los profesionales sanitarios.