Medikuen Ahotsa

Resumen de la Junta de Gobierno del 24 de julio

Actividad colegial

A continuación, se resumen los temas más destacables que se trataron en la Junta de Gobierno celebrada el pasado 24 de julio:

Informe de Presidencia

La Presidenta informa acerca de la jornada Gipuzkoa Zainduz, “La Soledad No Deseada” organizada por el DV y Diputación y celebrada el 26 de junio. Destaca que en Gipuzkoa tenemos un índice Gini (indicador de desigualdades) de 23 y solo antes que nosotros esta Eslovenia. La desigualdad, la pobreza y el origen influyen en la soledad no deseada. Se están estableciendo estrategias con guías de buenas prácticas para sentirse bien. Es un problema añadido en los jóvenes. Se ha creado un teléfono de la esperanza “Badabidebat”. El suicidio es la primera causa de muertes en los jóvenes delante de los accidentes de tráfico.

Primer Campeonato de Golf

El Primer Campeonato de Golf para Médicos de Gipuzkoa celebrado el 27 de junio fue un éxito. Gracias al esfuerzo del tesorero Ignacio Loyola, quien ha formado parte de la organización del evento con otros colegiados interesados, se han conseguido múltiples patrocinadores para costear el Campeonato. El Colegio ha ayudado en la organización pero no ha costeado económicamente la cita.

Reunión con Alcaldía

El 28 de junio la Presidenta y la Secretaria General del COMGI se reunieron junto a las arquitectas del Estudio Iplay con el Alcalde de San Sebastián, Don Eneko Goia, para proponerle un proyecto para los alrededores de la sede colegial, en Paseo de Francia. Se trata de una escultura jugable, es decir, un parque con forma de fonendo, que se ubicaría en el espacio frente a la sede del Colegio, que se denominaría “Plaza de la Profesión Médica”.

Asamblea General del CGCOM

El vicepresidente 1º Don Iñaki Eizaguirre informa sobre la Asamblea General del CGCOM celebrada en Madrid el 12 de julio, a la que asistió.

Reunión en Lehendakaritza

A la Reunión Institucional entre el Lehendakari y los Colegios Profesionales en el ámbito de la Salud celebrada el 18 de julio en el Palacio de Ajuria-Enea acudió en representación del COMGI la Vicepresidenta 2ª Doña Belén López, que resume:

PUNTOS DE ENCUENTRO:

  • El lehendakari informa de los puntos de coincidencia en las propuestas que sobre la salud hicieron los distintos partidos políticos antes de las elecciones:
  • Atención primaria: objetivo de todos reforzar la AP: atraer a más profesionales, ampliar cobertura de servicios, reducir tareas burocráticas…
  • Política de personal: desarrollo de las OPE, renovación de condiciones laborales, estabilización de plantillas, incentivos para plazas de difícil cobertura y actuaciones para retener y atraer talento.
  • Mejoras en el propio sistema: promoción de equipos de trabajo multidisciplinares y transversales y mayor protagonismo en la toma de decisiones a los pacientes.
  • Mejora asistencial: modificación, creación o ampliación de algunas carteras de servicios como ampliación del PADI, etc.
  • Salud mental: cuestión prioritaria
  • Promoción de la salud: impulsar acciones de información, promoción y concienciación de la sociedad

SOBRE EL CONTENIDO DEL PACTO:

Se plantea trabajar sobre 4 principales áreas:

  • Diagnóstico
  • Principios sobre el sistema vasco de salud
  • Grandes estrategias y principales acciones
  • Seguimiento, evaluación y gobernanza.

PARTICIPANTES: En principio se propone que participen:

  • Los partidos políticos
  • Los sindicatos generales y sectoriales
  • Los colegios profesionales
  • Las 3 universidades vascas

METODOLOGÍA:

  • Se constituirá una mesa de trabajo liderada por el Departamento de Salud, en la que participará un representante de cada uno de los agentes involucrados
  • Se contará con el apoyo de una secretaría técnica que coordinará y dotará de documentos que recojan la voz de expertos, organizaciones, pacientes…
  • Se trabajará por separado y en un tiempo predeterminado cada uno de los puntos del pacto
  • En cada punto se buscará el consenso más amplio posible.
  • En la primera reunión se acordará el método y el calendario para el trabajo.

ESCUCHA ACTIVA: Además de la mesa de trabajo se hará partícipe a la ciudadanía de este Pacto de País.

PLAZOS: La primera reunión será a principios de septiembre y arrancará el proceso con un cronograma detallado para llegar al pacto final en un plazo de 6 meses.

Informe de vocalías:  

La vocal de Médicos Jóvenes y en Promoción de Empleo Doña Ariane Egido, informa acerca de la Asamblea de Medicos Jóvenes y en Promoción de Empleo del CGCOM celebrada en Madrid el 19 de julio. Asistió también la vocal Doña Asunción Guerra.

La vocal de Atención Primaria Rural Doña Nerea de Sousa, el vocal de Medicos de Hospitales Don Jose Luis Ramos y la vocal de Administraciones Públicas Doña Arantza Albisu informan acerca de la Jornada conjunta celebrada en Madrid el 28 de junio.