Medikuen Ahotsa

La IA está impactando significativamente en la medicina actual y futura

Entrevistas

El Ciclo de conferencias Transformación digital en medicina está a punto de arrancar y hemos querido conocer más de la mano de su coordinadora Marisa Merino, directora Gerente de la Organización Sanitaria Integrada Bidasoa de Osakidetza. El objetivo principal del Ciclo es proporcionar a los profesionales sanitarios una comprensión integral de la transformación digital en medicina, abordando aspectos clave como la telemedicina, la medicina personalizada, la gestión de datos y las innovaciones tecnológicas.

 

-  ¿En qué punto dirías que nos encontramos en cuanto a la transformación digital de la medicina?

Nos encontramos en un punto crucial de la transformación digital en medicina. La digitalización del sector sanitario se ha convertido en una realidad que avanza a una velocidad enorme y está redefiniendo la forma en que se presta y se recibe la atención médica. Este proceso representa un cambio de paradigma y va mucho más allá de la simple adopción de tecnología.

-  ¿Cómo podemos los profesionales médicos adaptarnos a estos cambios?

Los profesionales médicos debemos adaptarnos a estos cambios, porque el entorno en el que trabajamos ya no es el mismo, y va a seguir evolucionando rápidamente. Es necesario desarrollar competencias digitales específicas, que nos permitan trabajar y vivir en la sociedad digital actual. Esto puede incluir habilidades en áreas como la gestión de información digital, el uso de herramientas de telemedicina, la comprensión de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la evaluación crítica de evidencia digital o la comunicación efectiva a través de canales digitales, entre otras. Por ello, es fundamental participar en programas de formación continua y adoptar un enfoque de aprendizaje permanente.

-  ¿La IA asusta a los médicos?

Puede asustar lo que no se conoce. Probablemente más que miedo, existe una necesidad de comprensión y adaptación.  La IA está cambiando nuestro entorno en todos los ámbitos de la sociedad y el impacto en la medicina es innegable. Los médicos deben ser capaces de comprender los conceptos básicos, conocer sus implicaciones éticas y jurídicas, y saber cómo integrarla en la práctica clínica.

-  ¿Qué aplicaciones de la IA han llegado ya a la medicina y cuáles están por venir?

La IA está impactando significativamente en la medicina actual y futura. Algunas aplicaciones que ya están presentes incluyen el análisis de grandes conjuntos de datos para el apoyo al diagnóstico y tratamiento. En el futuro, se espera que la IA tenga un papel aún más prominente en áreas como la medicina personalizada y de precisión, la medicina preventiva o el análisis avanzado de enfermedades, por ejemplo.

-  ¿Qué desafíos nos traerá el futuro?

El futuro traerá varios desafíos como, por ejemplo:

  1. La necesidad de desarrollar continuamente las competencias digitales de los profesionales sanitarios.
  2. La aparición de nuevos perfiles profesionales en el sector salud.
  3. El desarrollo de la Salud Digital Basada en Valor.
  4. Las consideraciones legales y éticas de la implementación de nuevas herramientas tecnológicas.

-  ¿Cómo podemos reducir la brecha digital, si cabe más profunda desde la llegada de la IA?

Para reducir la brecha digital en los profesionales sanitarios, es crucial implementar estrategias como, por ejemplo:

  • Ofrecer formación personalizada y adaptativa a los profesionales sanitarios.
  • Fomentar el aprendizaje integrándolo en la práctica clínica diaria.
  • Establecer programas de mentorías digitales.
  • Realizar evaluaciones continuas y personalizadas de las competencias digitales.

-  Como médicos, ¿podemos vivir al margen de esta revolución?

No, los médicos no podemos vivir al margen de esta revolución digital. La transformación digital en salud no es solo una cuestión de tecnología, sino también de personas y procesos. Los profesionales sanitarios se encuentran en el centro de esta transformación, y su capacidad para adaptarse y liderar en este nuevo entorno digital determinará en gran medida el éxito de las iniciativas de salud digital. Es esencial por tanto que los médicos se involucren activamente en este proceso de transformación para mejorar la calidad y el valor de la atención sanitaria.