Cotizar a la Seguridad Social las prácticas formativas realizadas
Asesoría jurídicaCONVENIO ESPECIAL COTIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS – PRÁCTICAS DURANTE LA CARRERA DE MEDICINA; CÓMPUTO A EFECTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El pasado 26 de julio de 2024 se dictó la Orden ISM/812/2024, por la que se modifica la Orden ISM/386/2024, de 29 de abril, mediante la cual se permite cotizar a la Seguridad Social las prácticas formativas realizadas.
Para que se pueda computar dicho periodo, se debe suscribir un convenio especial con la Seguridad Social, para computar las mencionadas prácticas académicas externas reguladas en la Disposición Adicional Quincuagésima segunda del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.
Las principales cuestiones se pueden resumir en las siguientes:
- Se puede realizar la solicitud hasta el 31 de diciembre de 2028.
- El máximo de tiempo que se pude cotizar mediante el Convenio Especial son 1.825 días – 5 años.
- La solicitud hay que realizarla en la Seguridad Social.
- Para realizar la solicitud se requiere solicitar un certificado en la Universidad dónde se hayan cursado los estudios.
- Se debe suscribir un Convenio Especial con la Seguridad Social.
- Al realizar la solicitud por la Seguridad Social se computará el tiempo de cotización que se podrá computar.
- Hay que abonar unas cantidades; la Seguridad Social determinará la cantidad que se debe abonar por este Convenio Especial, que la deberá abonar quien lo suscriba para que le compute dicho periodo (existe la posibilidad de fraccionar el pago).
A efectos informativos, en el caso de la UPV-EHU, se puede solicitar el certificado de las practicas realizadas de forma electrónica en el siguiente enlace, en la que también existe más información sobre el Convenio Especial:
CONVENIO ESPECIAL – SOLICITUD CERTIFICADO INFORMACIÓN – UPV/EHU
En el caso de otras Universidades, habrá que dirigirse a las mismas para solicitar el certificado de las practicas realizadas.
Según se ha tenido conocimiento, las prácticas realizadas en la UPV/EHU parece que equivalen aproximadamente a 390 días y la cantidad a abonar podría ascender a unos 1.300 €.
En relación al “Curso Rotatorio de Asistencia Hospitalaria organizado por el Colegio Oficial de Médicos y la Dirección de la Residencia Sanitaria” que se realizaron en los años 1985 a 1988 aproximadamente, en la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu, habrá que presentar el certificado original en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa y se realizará un nuevo certificado a los efectos de la suscripción del convenio especial regulado en la Orden ISM/386/2024, de 29 de abril.
Aunque en esta información nos hemos referido de forma más individualizada a las prácticas realizadas durante la carrera universitaria por ser el supuesto más habitual que vamos a encontrar en este Colegio, esta misma normativa se aplica a cualquier otra práctica.