Día Mundial del Médico/a de Familia
EditorialesHoy es el Día Mundial del Médico de Familia, un día que se celebra desde el 2011 y que lo instituyó la WONCA (World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians).
No me cansaré de subrayar que La Atención Primaria es la base de un buen sistema sanitario. Es el punto de entrada principal a la atención médica para la mayoría de las personas y, idealmente, está accesible y orientada a las necesidades de la comunidad. Por ello, no solo aporta valor en salud, también valor social.
Según los indicadores internacionales, la sanidad en España es de las mejores del mundo precisamente por la AP y la universalidad. Tenemos que mantener y potenciar esta estructura.
Para ello, hay muchos problemas que atajar. La AP en estos momentos tiene problemas en sus valores fundamentales, que son: accesibilidad, integralidad, longitudinariedad, coordinación…
Hay muchos análisis de la situación, pero poco profundos. Sin embargo, me atrevo a decir que la clave está en los recursos humanos, en las políticas de gestión de éstos y en la crisis vocacional de la especialidad, que mucho tiene que ver con las primeras dos. Hace falta reforzar la plantilla, ampliar presupuesto y dotar de tiempo a los profesionales, reivindicaciones que llevan años encima de la mesa y que están tardando demasiado en llegar.
No quisiera acabar este artículo sin remarcar el gran papel que desempeña el médico/a de familia dentro del sistema de salud: es quien conoce la historia clínica del paciente, quien lo considera en su contexto social y familiar, quien identifica patrones y riesgos y es quien establece una relación de confianza con el paciente, convirtiéndose en su referente de salud.
En el día de hoy quiero reconocer la labor de todos los médicos/as de familia y animar a las nuevas generaciones a recuperar la ilusión por esa especialidad.
Carmen Solórzano, presidenta del Colegio