Medikuen Ahotsa

Salud mental de nuestro personal médico: pilar fundamental para el bienestar de la sociedad y la atención a la ciudadanía

Reportajes

Con la llegada (casi) del verano, la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHUko Uda Ikastaroak Fundazioa (UIK) imparte como todos los años cursos que podrían ser interesantes para nuestra colegiación.

Este mes de mayo, queremos destacar uno de ellos, titulado: Salud mental de nuestro personal médico: pilar fundamental para el bienestar de la sociedad y la atención a la ciudadanía

El objetivo de este Curso de Verano es visibilizar y concienciar tanto a los y las profesionales de la salud como a la sociedad en su conjunto sobre la necesidad de poner en relieve las cuestiones que afectan a la salud mental del personal sanitario; luchar contra esa cultura de la perfección que arrastra y promueve la medicina desde sus inicios universitarios, y romper con la normalización del sufrimiento y con el estigma que persigue a aquellas personas dedicadas a la medicina que levantan la voz y expresan abiertamente cuestiones relativas a la salud mental.

Este curso da voz a profesionales médicos de diferentes especialidades: analiza e identifica las situaciones diarias a las que se enfrentan, y conecta con las necesidades de la sociedad, ya que el bienestar de los profesionales de la salud está directamente relacionado con la calidad de atención que va a recibir la ciudadanía. Estos aspectos teóricos serán llevados a la práctica mediante un taller dinámico dirigido por un psicólogo clínico especialista en duelo, teniendo como objetivo ofrecer y adquirir herramientas para identificar y gestionar las situaciones que merman nuestra salud mental.

Podéis encontrar toda la información aquí

Desde el Colegio queremos subrayar y recordar la existencia del programa PAIME, un programa orientado al tratamiento y la recuperación de médicos que padecen problemas de la esfera psíquica y/o conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, incluidos los psicofármacos, que puedan interferir en su práctica profesional y que es completamente confidencial. El PAIME cumple un doble objetivo: por una parte conseguir que el médico enfermo se sienta respaldado y por otra, dar una garantía todavía mayor de protección a los pacientes, la garantía de que el médico que los atiende está en condiciones óptimas para ejercer.

Si quieres más información pulsa aquí