Medikuen Ahotsa

Entrevista a Clara y Elixabet, beneficiarias de las becas MIR de A.M.A. Seguros

Entrevistas

Elixabet Mendizabal Eceiza, de Andoain, y Clara Landa Garmendia, de Donostia, son dos de los cuatro beneficiarios guipuzcoanos que han recibido este año la beca de estudios MIR de A.M.A. Seguros. Hablamos con ellas para conocer mejor cómo ha sido este año entre libros y en qué medida les ha ayudado una beca como ésta.

  • ¿Cómo ha sido este año de preparación al MIR?

Clara: Considero que el año de preparación es duro y muy imponente. A su vez, una vez empiezas se pasa relativamente rápido con sus subidas y bajadas.

Elixabet: Definiría este año como un reto muy exigente, pero también muy enriquecedor. Ha sido una etapa de muchísimo esfuerzo, constancia y disciplina, pero también de crecimiento personal. Aprendí a organizarme mejor, a gestionar la presión y a mantener el equilibrio emocional. Aunque ha habido momentos duros, también me llevo recuerdos muy bonitos, especialmente del apoyo entre compañeros y de la satisfacción de ver cómo avanzaba cada día.

  • ¿Cuál ha sido vuestro método de estudio?

Clara: Yo me preparé con la academia de MIR Asturias, por lo que, además del estudio y los test diarios acudía a una clase de 2-3h cada día donde se repasaban los conceptos estudiados. Era una rutina exigente pero siempre intentaba priorizar mi descanso y bienestar.

Elixabet: Mi rutina era bastante estructurada. Me levantaba a las 6:30 h y, tras desayunar con una compañera de piso, empezaba a estudiar a las 7:00 h. Seguíamos el plan marcado por la academia, dedicando entre 7 y 8 horas diarias al estudio. Por la mañana hacía estudio personal, después de comer resolvía el test diario de unas 120-130 preguntas y por la tarde asistía a clase de 17:00 a 19:00, donde repasábamos lo estudiado. Luego continuaba con el test si no lo había terminado, y a las 21:00 h cenábamos juntas en casa, uno de los mejores momentos del día. Intentaba acostarme sobre las 22:30 h.

  • ¿Qué ha sido lo más duro de este año?

Clara:  Creo que es un año que especialmente duro a nivel mental, porque sientes que tu futuro está en juego y que si no lo haces bien se acaba el mundo. Al dedicarle tantas horas al estudio y sacrificar tantos planes, es difícil relativizar y conectar con la realidad y la importancia de las cosas.

Elixabet: Aceptar que en agosto no podía estar en el pirineo con mi familia, como había hecho hasta entonces todos los agostos. Disfrutamos muchísimo, andamos en bici, en el monte… Este año he tenido que estar en Oviedo y los días en los que me encontraba más sensible resultaba difícil aceptar que no podía estar ahí.

  • ¿Cómo fue el día del examen?

Clara: La verdad es que llegado ese punto solo tenía ganas de hacerlo y quitármelo de encima. Estaba con las emociones a flor de piel. Tenía muy claro que era importante estar “tranquila” y motivada, así que intenté hacerlo todo como si fuese un simulacro más.

Elixabet: Fue más tranquilo de lo que esperaba. Tenía claro que había hecho todo lo que estaba en mis manos y por esa parte tenía la conciencia tranquila. La víspera del examen dormí en el mismo hotel donde se alojaron mis padres (pensé que me daría más tranquilidad; ya que tuve épocas que me costaba conciliar el sueño durante la preparación). Para estar relajada opté por salir a correr suave y estar con mi familia, que me acompañó hasta la entrada del examen.

  • ¿Qué especialidad has elegido y por qué?

Clara: He elegido oftalmología. Desde que estudié la asignatura e hice prácticas siempre me había gustado, por ser médico-quirúrgica y porque me parecía muy visual. También tenía otras opciones, pero cuando tuve la nota lo vi claro.

Elixabet: Anestesia y reanimación, es una especialidad muy amplia. Es un médico que tiene relación con todos los sistemas del organismo y eso me atrae muchísimo. Además, es una especialidad muy manual, lo que también me gusta mucho. Por último, me encanta la parte de reanimación.

  • ¿Qué sientes ante esta nueva etapa en la que empezarás a trabajar?

Clara: Pues estoy muy ilusionada, sé que es una época muy bonita pero a su vez dura y tengo ganas de empezar después de 7 largos años de preparación.

Elixabet: Ante esta nueva etapa me siento ilusionada y con muchas ganas de empezar. Es un momento que he estado esperando y para el que me he preparado durante mucho tiempo. También siento respeto por la responsabilidad que implica empezar a trabajar como médica, pero creo que ese respeto es importante porque me motiva a dar lo mejor de mí. Sé que será una etapa exigente, pero también una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento, tanto profesional como personal.

  • ¿Cómo valoras que AMA Seguros disponga de becas para MIR y que ha supuesto para ti esta ayuda?

Clara: Me parece de gran ayuda, sobre todo considerando el coste de la preparación del MIR y el margen desde la realización del examen hasta la incorporación a la plaza adjudicada. Creo que muchos compañeros desconocen esta beca y estarían interesados en ella.

Elixabet: Valoro muy positivamente que AMA Seguros ofrezca becas para los aspirantes al MIR. Me parece una iniciativa muy necesaria y útil, porque preparar esta oposición supone un gran esfuerzo no solo a nivel académico y emocional, sino también económico. Las academias especializadas tienen un coste elevado y, en mi caso, además decidí prepararme en Oviedo, lo que implicó asumir un alquiler. A esto se suman otros gastos derivados de la falta de tiempo: por la intensidad del estudio, no podíamos ocuparnos de tareas básicas como cocinar, limpiar o hacer la colada sin sacrificar nuestros únicos momentos de descanso, así que optamos por un servicio de catering con todo incluido. En conjunto, esta etapa representa una gran inversión, y contar con una ayuda como la beca de AMA ha supuesto un alivio importante. Es una forma de reconocer el esfuerzo de los opositores y de apoyarnos en un momento tan exigente.

Hablamos con ellas para conocer mejor cómo ha sido este año entre libros