Medikuen Ahotsa

El neumólogo donostiarra Iñigo Ojanguren, elegido especialista joven con mejor currículum del Estado

Entrevistas

La sociedad Española de Neumología (SEPAR) le eligió el pasado junio como especialista joven con mejor currículum del Estado en este campo. Licenciado por la Universidad de Navarra, Ojanguren se trasladó en el 2009 al Hospital Vall d’Hebron para especializarse en Neumología. Además de trabajar como médico en el Servicio de Neumología del Hospital, también es investigador en esta especialidad en el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). En estos momentos nos responde desde Canadá, donde realiza una estancia como fellow en el Hospital Sacré-Coeur de Montreal.

 

 

1. Comencemos por el reconocimiento que has recibido este año 2017. ¿Qué significa exponer la “Lección Joven” en el Congreso Nacional SEPAR?

Desde hace unos años, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha incorporado a los neumólogos jóvenes en varias aulas de su congreso anual. Quizás la más significativa de ellas sea la conferencia llamada “Lección Joven” en la que el neumólogo seleccionado por contar con el mejor curriculum expone un tema específico de investigación. En el presente año se ha diversificado por primera vez la mesa de investigación en Investigación Básica e Investigación Clínica, de forma que una compañera ha expuesto un tema de Investigación Básica y, por mi parte he desarrollado el tema de Investigación Clínica: “Avances en patología respiratoria inmuno-alérgica”.

2. ¿Qué significa para ti este reconocimiento de la Neumología a nivel estatal?

Significa mucho, sin duda. En lo personal, te gratifica que la SEPAR valore el esfuerzo y dedicación sostenidos que vas desarrollando a lo largo de tus años de formación y en lo grupal, y de forma indirecta, está reconociendo la labor clínica y de investigación que el equipo en el que te integras (incluyendo tus maestros) viene realizando. En relación al entorno profesional de la especialidad, este reconocimiento supone una ayuda para hacerte más visible de cara a ampliar tus relaciones de colaboración con otros investigadores o grupos de trabajo. Y académicamente, también refuerza el currículum, y puede allanar el camino para acceder a becas de estudio o ayudas para investigación sobre los temas y objetivos en los que se centra la atención de tu grupo y tuya propia.

3.¿Qué se valora en tu currículum? ¿Qué es lo más relevante en él?

En relación a mi CV hay tres etapas de desarrollo: el periodo de residencia, donde me inicio en la investigación clínica/traslacional, con publicaciones y ponencias sobre asma y patología intersticial pulmonar; el periodo pre-doctoral, en el que me centro en estudios sobre el asma alérgico y ocupacional y patología intersticial pulmonar, con especial interés en la neumonitis por hipersensibilidad (tema de mi Tesis Doctoral); y finalmente el periodo post doctoral, con la Beca Europea (Long term international fellowship) y Fellow en el Servicio de Neumología del Hospital Sacré-Coeur de Montreal, en la Unidad de Investigación. Estudio sobre métodos de medición de la inflamación en la vía aérea.

4-¿Cómo ha sido la formación recibida y el interés por la investigación referidos en tu Curriculum?

En relación a la formación, los compañeros senior del servicio en general y los profesores, Dres. Ferran Morell, Xavier Muñoz y María Jesús Cruz en particular, a los que considero mis maestros, han dirigido mi aprendizaje, sustentado sobre el conocimiento científico, la habilidad técnica y la comprensión del factor humano.

En cuanto a la inquietud por la investigación, se despierta en la práctica clínica. A diario, nos surgen preguntas basadas en los procesos de nuestros pacientes y, a menudo, esos interrogantes aún no tienen respuesta aplicable a la realidad que tratamos de resolver.

4. Uno de los aspectos que se valora en este reconocimiento es tener publicaciones relevantes en revistas científicas. ¿Puedes resumirnos un estudio científico, de interés relevante, en el que hayas colaborado especialmente?

Ojanguren I, Morell F, Villar A, Ramon MA, Munoz X, Cruz MJ. Mortality and survival predictors in chronic hypersensitivity pneumonitis. ERS congress 2016, London, Sept 4, Thematic poster session 175- Sarcoidosis, PA833.

Se trata del tercer estudio que compone mi tesis doctoral y que en el momento actual está en manos de revisores para su publicación en una revista de ámbito internacional. Se trata de un estudio de una cohorte prospectiva de 160 pacientes con neumonitis por hipersensibilidad crónica a la que se le ha realizado seguimiento durante un periodo de 10 años.

Su interés radica en que es la cohorte de pacientes con neumonitis por hipersensibilidad crónica más extensa estudiada hasta el momento en base a todas las técnicas disponibles para su diagnóstico (IgG específicas, TC tórax de alta resolución, fibrobroncoscopia con lavado broncoalveolar y biopsia, prueba de provocación bronquial específica, etc.).

Nos ha permitido establecer la supervivencia de estos pacientes y los factores de riesgo que comportan un peor pronóstico, en esta entidad en la que aún se desconocen aspectos clave como la fisiopatología o el tratamiento curativo.

5. Otro de los criterios de evaluación para exponer la “Lección Joven” de la SEPAR era el doctorado. ¿Qué tema abordabas en el desarrollo de tu tesis?

Mi tesis doctoral ha versado sobre el diagnóstico y seguimiento de la neumonitis por hipersensibilidad crónica y los métodos de medición de la inflamación en esta enfermedad en la vía aérea de forma no invasiva La tesis se compone de 3 estudios: los dos primeros, ya publicados, en relación a la medición de la inflamación en la vía aérea en esta enfermedad (mediante el aire exhalado condensado y el óxido nítrico) y el tercero, actualmente remitido para su publicación, en relación al pronóstico y predictores de supervivencia.

6- Hay un dato que no aparece en tu CV. ¿Por qué decides ser médico?

Hubo dos circunstancias personales que me hicieron tomar esa decisión. La primera, el hecho de que en mi ámbito familiar haya varios profesionales sanitarios, comenzando por mis padres, lo que ha hecho que los temas médicos hayan estado siempre presentes en casa. En segundo lugar, una actitud familiar abierta, unida al hábito aprendido de intentar razonar sobre lo que pasa a tu alrededor, te generan inquietudes para las que la práctica de la medicina puede ser una respuesta.

7- Estudiaste en Pamplona. ¿Qué te aportó la Universidad?

De la Facultad, recuerdo sobre todo la ilusión con la que llegué y la curiosidad que sentía por los profesionales que nos enseñaban sus conocimientos clínicos. Esa ilusión te motiva para los prolongados horarios de estudio. Sin embargo, analizando ahora el funcionamiento de nuestra Facultad en aquella época, a mi juicio, la formación académica era excesivamente teórica, sin proyección real al enfermo, sin valorar ni cuestionar los condicionantes en la salud que introducen las desigualdades sociales, primando un tipo de estudio fundamentalmente memorístico. Aprendí a estudiar con método lógico y encuadre de procesos, proyectado a la realidad del enfermo, durante el MIR.

En lo personal, el paso a la Universidad supuso un cambio de forma de vida y un entorno humano nuevo. Fue un reto para ganar en autonomía personal. Aprendí otros criterios de convivencia y también nuevas formas de organización, tanto de estudio como de ocio, e hice nuevas relaciones de amistad /camaradería, que te descargan de la presión académica y te compensan con momentos e historias que se gravan en tu memoria.

8- Optaste por Neumología y por el Hospital Universitario Vall d´Hebron, ¿por qué esa especialidad y ese centro?

Elegí Neumología porque aborda una patología muy prevalente y es una disciplina troncal con proyección en el enfermo. Incluye una formación teórica limitada a un campo específico, aporta técnicas instrumentales de exploración y diagnóstico, así como proyectos de investigación clínica sobre nuevas áreas de conocimiento respiratorio. Por último, tiene gran influencia en la práctica clínica para mejorar la salud de la población.

En cuanto a la elección del hospital Vall d´Hebron, cumplía los criterios de calidad que buscaba: es el centro nacional de referencia en determinadas patologías respiratorias y precisamente en el año 2009 (mi año inicial de MIR), el servicio de Neumología recibió el reconocimiento TOP20 INSIST 2009 como mejor servicio de Neumología del estado en área respiratoria. A mi juicio, una formación especializada de elevado nivel es un bagaje de conocimiento que te acompaña durante toda tu vida profesional.

9- Supongo que dicho centro cumplió con tus expectativas, porque te quedaste.

Sí, sin duda alguna. En este centro encontré un ejercicio de la Medicina y una visión de la Docencia que cree que el conocimiento crece cuando se comparte y por ello la concibe como un eje estratégico del sistema sanitario que debe orientarse hacia el progreso de la práctica clínica.

En la aplicación práctica de esa visión, recibí una formación especializada que centra su razón de ser en que el paciente es el centro de su actuación y para ello su estrategia conlleva paralelamente una actividad docente e investigadora para perseverar en el empeño de seguir intentando desde la práctica asistencial responder a interrogantes neumológicos sin respuesta actual.

10- Actualmente continuas formandote como “Fellow” en Canada .¿Qué buscabas alli y con qué te has encontrado?

La estancia como fellow en el Hospital Sacré-Coeur de Montreal ha sido posible tras presentar un proyecto de investigación de cara a la obtención de la beca de la European Respiratory Society (ERS) denominada “Long Term International Fellowship”. A través del estudio he tratado de determinar el impacto agudo de la inhalación de cloro por debajo de los límites aceptados como no nocivos en individuos sanos.

Aquí me he encontrado con un Servicio de Neumología con un área de asistencia clínica y un área de investigación coordinadas, una financiación suficiente, medios técnicos actualizados, tiempo específico para el trabajo clínico e investigador, cooperación constante entre hospitales (Universidad Mac Gill y H. Sacré-Coeur entre otros), un equipo humano multidisciplinar que genera estudios de gran nivel científico, liderados por la Dra. Catherine Lemière, de reconocido prestigio en temática de Asma y que simultanea asistencia clínica con actividad investigadora.

Y como anécdota, también me he encontrado con un radiólogo intervencionista suizo, contratado en el mismo hospital, apellidado como yo, Ojanguren. Él es la primera generación descendiente de un eibarres que escapó a Suiza tras la guerra. Para él también fue una sorpresa y, al parecer, descendemos del mismo tronco familiar de Eibar. Un reflejo más de que los vascos nos abrimos al mundo.

11- En diciembre dejas Canada. ¿Qué planes tienes?

En el Servicio de Neumología del Hospital de Montreal me han ofertado la posibilidad de un contrato para permanecer trabajando con ellos, pero mi idea es el retorno tras finalizar el estudio. Entonces será momento de valorar las posibilidades laborales existentes para integrarme o bien abrirme a otras opciones que surjan.

12- La Sanidad Pública atraviesa un periodo difícil debido a la crisis económica. ¿Cómo observas que repercute la precariedad en vuestros proyectos de trabajo?

La incertidumbre de la situación actual se traduce en que de todos los médicos en activo, un 31% estamos en situación laboral insegura y se nos eleva a 68% entre los médicos de 30-34 años.

Esta precariedad nos afecta a diversos niveles, tanto a la seguridad laboral y calidad asistencial como a la dificultad para formar grupos de trabajo. El profesional médico no puede plantearse realizar, además, investigación o tesis doctoral si no hay unas condiciones básicas, un seguimiento y un trabajo estable. Y por supuesto repercute y mucho en el ámbito personal... No se pueden olvidar las salidas al extranjero. La nueva generación lo asumimos cada día.

13-¿Qué esperas en el futuro para el ejercicio médico de tu generación y tuyo propio?

Espero que el paciente siga siendo el centro del sistema de salud y que nuestra estrategia progrese en la humanización de la atención al paciente, que sea de alcance universal y de función eficiente.  Y, a la vez, que la Administración Sanitaria valore suficientemente a su principal activo, es decir, a sus profesionales, mediante unas condiciones laborales, de promoción y de participación, dignas y estables.

Artículos relacionados