El Dr. José Antonio Recondo presenta su libro sobre la Segunda Guerra carlista en Gipuzkoa
ReportajesEl pasado, martes, 15 de mayo, tuvo lugar en el Salón de Actos del Colegio la presentación del libro La 2º Guerra carlista en Gipukoa (1872-1876). Tolosa y San Sebastián: Dos modelos contrapuestos, escrito por nuestro compañero el doctor José Antonio Recondo.
La presentación del escritor la hizo su amigo y también doctor Paco Etxeberria, quien no tuvo más que buenas palabras para el escritor, historiador y también médico radiólogo. Antes del evento el presidente del Colegio, Manuel García Bengoechea, expresó su <
No es ni mucho menos la primera vez que el doctor Recondo se enfrenta a la página en blanco. Además de ser un médico con una larga trayectoria profesional y docente, ámbito en el que ha escrito libros médicos e innumerables artículos y trabajos científicos, Recondo es autor de cuatro libros sobre temas históricos: "Guipúzcoa y Tolosa durante la ocupación francesa. 1807-1813" (2007); "Medicina y Beneficencia en Guipúzcoa y Tolosa. Siglos XIII-XX" (2008); "El Camino Real de Tolosa a Pamplona. Tolosatik Iruñerako Errege.bidea" (2010); "La Guerra de la Independencia 1807-1813: Tolosa y los franceses. Un lugar estratégico en la retaguardia francesa" (Pamiela, 2016). Autor del capítulo "Vida y muerte en San Cristóbal (1935-1945)" en el libro "El Fuerte de San Cristóbal: de prisión a sanatorio penitenciario" (Pamiela, 2014) bajo la dirección de Francisco Etxeberria Gabilondo, Departamento de Antropología de Aranzadi.
Es, además, cofundador y primer presidente de la asociación cultural tolosana Andia Elkartea (2010), miembro de Número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y miembro también del Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Sinopsis del libro:
Tras varios intentos de sublevación fallidos, el 20 de diciembre de 1872 se iniciaba en Euskal Herria, la 2ª guerra carlista (sería la tercera en España), que finalizaría con la retirada de D. Carlos a Francia el 27 de febrero de 1876. En Gipuzkoa el conflicto adquirió caracteres de lucha sangrienta, y tuvo como protagonista importante al Cura Santa Cruz, partidario de un combate sin cuartel e inmisericorde.
Con la Revolución de la Gloriosa de septiembre de 1868, llegó la democracia a España e hizo posible que por vez primera se pudieran debatir conceptos que todavía hoy en día son de rabiosa actualidad, como la forma de gobierno: monarquía o república, federalismo, el derecho a la autodeterminación, la separación de iglesia y estado, etc.
Una cruel guerra civil se desató en tierras vasconavarras. Dos formas de pensar diferentes se enfrentaron en el campo de batalla. Por un lado, el combatiente carlista, que defendía la Causa de Dios y la tradición. Por otro lado, el voluntario de la libertad que luchaba por la república y la defensa de su pueblo amenazado. Hubo familias tolosanas con miembros luchando en bandos opuestos, que dejaron de hablarse para siempre.
El conflicto armado fue visto en Europa como una de las últimas guerras de religión que se dieron en el Continente. El público vivió los acontecimientos con mucho interés.
Revistas ilustradas extranjeras y nacionales desplazaron a reporteros y dibujantes a las zonas de combate. En el libro se exponen 200 ilustraciones a color seleccionadas de entre el abundante material existente en revistas, archivos y fondos familiares. El autor ha dedicado años a la búsqueda de material en archivos e investigación de campo.
El autor ha tenido la fortuna de topar con las memorias inéditas de Juan José Recondo Mujica, que acompañó a su padre, el cabecilla José María Recondo Aguirre, en las dos sublevaciones fallidas que tuvieron lugar en Gipukoa (agosto de 1870 y abril de 1872) con anterioridad al estallido de la guerra y en las que su bisabuelo jugó un papel importante. En las dos intentonas, Recondo contó con la ayuda del cura Santa Cruz. Una gran animosidad surgió entre los dos personajes. Tenían formas de pensar y actuar diferentes. Santa Cruz no entendía el proceder de Recondo, que le veía demasiado blando con el adversario.
El libro está ya a la venta en librerías.
Temas:
colegio