Medikuen Ahotsa

Homenaje en petit comité a la Médica de Honor 2021

Reportajes

El pasado miércoles 18 de noviembre el Colegio de Médicos de Gipuzkoa recibió en sus instalaciones a su Médica de Honor 2021: la doctora Hortensia Rubio Carrera. El presidente del Colegio, Manuel García Bengoechea, y la secretaria general, Belen Alonso, fueron los encargados de obsequiar a la homenajeada con una preciosa escultura obra del escultor Iñigo Aristegi. A la cita no faltó Elena Irazusta, la que fuera responsable de oficina del Colegio, que se jubiló el pasado mes de julio pero quiso acompañar a la homenajeada en este día tan especial. 

Este año, debido a la situación sanitaria, no se ha podido celebrar el habitual acto del Día del Médico, en el que los compañeros que cumplen 70 años reciben el título de Médicos Honoríficos y un reconocimiento a su larga labor en la medicina. El momento más emotivo de esta tradicional celebración anual suele ser, sin duda, el homenaje al médico más veterano, que este año ha recaído en la doctora Hortensia Rubio Carrera.

Nacida en San Sebastián en 1929, Hortensia se licenció en  Medicina en el año 1955 y se especializó en análisis clínicos. En aquella época, no muchas mujeres optaban por estudiar y aún eran menos las que elegían medicina, pero la vocación de ayudar a los demás y el empuje de las monjas, que vieron su potencial y capacidad de estudio, le animaron a tomar este camino. Sus hijos recuerdan el maletín lleno de tubos con el que salía todas las mañanas de casa, cuando le tocaba hacer domicilios. Trabajó también en el antiguo Oncológico, además de atender, junto con su marido Vicente Lanchares, la clínica de la calle Iparraguirre.

Médicos honoríficos 2020

Durante el mes de octubre y parte de noviembre, representantes de la Junta de Gobierno del Colegio han ido recibiendo, uno a uno, a las compañeras y compañeros que este año se han hecho con el título de Médico Honorífico y su correspondiente diploma y medalla. Este título pone en valor su larga trayectoria profesional en el ámbito de la medicina de los 75 profesionales médicos que lo han recibido este año 2020, que son: Benito Luis Navajas Cardenal, Ignacio Bidegain Alberdi, Iñigo Elosegui Albea, María Isabel Arcelus Celaya, Víctor M. Aramburu Soraluce, José María Fernández Goenaga, Luis-Fdo. Alzate Sáez Heredia, Iñigo Galarraga Ibarrolaburu, Mercedes Juaristi Mendiola, José Pedro Meyer Pohlmann, Teodoro María Ortiz de Artiñano Kutz, Adriana Ayala Gil, José Manuel Merino Nazabal, José Ignacio Zudaire Albeniz, José Miguel Yetano Laguna, Francisco Javier Labayen Berdoces, Jon Mikel Orkolaga Echaniz, María Del Coro Florez Arabaolaza, José María Echeveste Inzagaray, Roberto Casado Urigüen, María Consuelo Francisco Martin, Enrique Laguarda González, José Antonio Amondarain Arratibel, Francisco Javier Garcia Chivite, Humberto Tobalina Vitini, Lucia Zubimendi Alcorta, Francisco Javier Irazusta Goena, Pedro Ángel Hueso Abancens, María Victoria Murga Merino, María Asunción Echeveste Gutiérrez, Manuel Javier Alonso Herrero, María Teresa Monasterio Antón, Jon Mirena Amilibia Urcelay, Alejandro Olondris Ibañez, José Ignacio Aldanondo Ugalde, María Del Carmen Rengel Sala, Francisco Javier Martínez de Lizarduy Álvarez, Eduardo Utrilla Rico, Ana María San Vicente Leza, Mercedes Urbieta Egaña, María del Pilar López López, Ángel B. Gutiérrez Manzanas, Francisco Hormaza Eguskiza, Francisco Javier Recio San Pedro, Félix Bereciartu Ibarguchi, Miren Garbiñe Mugica Arrieta, Juan José Satrustegi Galdona, Sabino Aguirregomezcorta Ortuzar, María Isabel Roca Lorente, María Ángeles Berroa Garcia, Eduardo Elosegui Lopez Quintana, Albar de Eguileor Gurtubay, Francisco Ibarzabal Aramberri, Leonor Arranz Arana, María Asunción Suñol y de Amilibia, Rafael Gaytan de Ayala Diez de Rivera, Jesús Ojanguren Ulacia, Carmen Martí Amiguet, María Isabel Benito Goicoechea, Leonardo R. Barrenechea Suso, Manuel Sánchez Montero, Jesús Belloso Balzategui, Gabriel Elorriaga Ameyugo, Jesús Gomez Montoya, Sabino Echaniz Aramberri, Jesús María Guisasola Garechana, Francisco Javier Oñativia Bagues, María Victoria Bravo Albizu, Pilar Iribar Biain, María Elena Lopez-Sandaliano Fernandez, Enrique Uribe-Echevarria Martinez, Trinidad Cornellana Puigarnau, Juan Jose Goiti Unibaso, Norma Graciela Ormaechea Riveros, Herve Joly.

 

Escultura de Iñigo Aristegi

Conscientes de la gran labor que los profesionales médicos han desempeñado este año 2020, el Colegio quiso crear una escultura propia con la que homenajear cada año a su Médico de Honor.

Así surgió el proyecto que ha sido realizado por el escultor Iñigo Aristegi, una escultura que refleja, a través de dos manos que se tocan, la importancia del humanismo en la medicina y el valor de la relación médico-paciente, un bien cultural, social y sanitario y el principal medio por el que la medicina logra sus objetivos.

Un precioso recuerdo y reflejo de los valores que sustentan la medicina, que el Colegio desea que perduren en el tiempo. 

Hortensia Rubio Carrera

Temas:
colegio


Artículos relacionados